Es un monumento único, que milagrosamente aún se mantiene en pie, aunque algunos luchan con fuerza para convertirlo en cenizas
Archivo de la categoría: Voces
Retrato de Don Antonio Clemares, obra de José Sánchez Lozano
Una nueva donación, gracias a la generosidad de la familia Ceño-Clemares, incrementa el patrimonio artístico del Real Casino de Murcia
Entre Calnegre y calblanque
Santiago Delgado desvela el origen de dos topónimos regionales: Ambos son nombres puestos desde el mar. Y son catalanes; o, con más precisión, mallorquines.
Sociedades de transición entre las Edades del Bronce y del Hierro
Entrevista a Mila Ros Sala, profesora titular de la Universidad de Murcia
Llevarse a la novia
Hasta hace unas décadas era habitual que, de cuando en cuando, una chica de nuestro pueblo desapareciera porque se había fugado con el novio. Por Paco Martínez Mengual.
El Argar: una sociedad de profundos cambios
Eva Celdrán, arqueóloga del ‘Proyecto Bastida-Almoloya’ y especialista en la Edad del Bronce nos ilustra sobre la cultura del Argar
“Soy escritor de monstruos”
Entrevista a Ginés Sánchez, autor de la novela ‘El mar detrás’
Covadonga, donde nació la nueva España
Covadonga fue el lugar emblemático, en sus aspectos históricos, religiosos y culturales, donde tuvo lugar el primer fracaso de los invasores para poder ocupar todo el Reino invadido
El Jimenado
El topónimo ‘El Jimenado’ no viene de doña Jimena, desgraciadamente. Sino de almena. Lo explica Santiago Delgado
Las ciudades invisibles. Cartas a Elena
Wadán fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, merced a su singular hechura
¡Se armó el belén!
El belenismo ostenta una distinción especial y de gran relevancia para Murcia, pues es patrimonio Cultural Inmaterial español
El Castellar de Monteagudo: El Castillejo
El Castillejo de Monteagudo es un recinto palacial fortificado mandado construir, en el siglo XII, por el rey musulmán de Murcia Ibn Mardanis, también conocido como el Rey Lobo.
“Hoy, más que nunca, importan los actos y las miradas”
Entrevista a Mercedes Alcaraz Moreno
Juan de Dios, el de los Romances
Era un hombre dotado para la recitación de versos y la narración de relatos, un trovador espontaneo
Las casas cuevas de los Hobbits en Abanilla
Las casas cuevas son un hábitat troglodita, ecológico y económico que se ofertan en todo el mundo
Toponimias murcianas: Chuecos
Se trata de un topónimo que proviene de andrónimo. Es decir, el lugar se llama como su primer poblador. Un tal Chuecos
Los primeros agricultores y las sociedades complejas
Nos adentramos en una nueva ‘huella de nuestro pasado’: el Neolítico y Calcolítico
La escafandra y la mariposa
Ya sabes que esas oportunidades no hay que dejarlas pasar, como bien recordarás de nuestro último viaje
La educación infantil en Murcia
Un estudio elaborado por la Asociación Española de Pediatría en atención primaria recomienda no llevar a los niños a la guardería hasta los dos años


























