Por Elena García.
EL ARTISTA Y PERFUMISTA BARCELONÉS ‘NASEVO’ Y LA EMPRESA MURCIANA DE FRAGANCIAS IBERCHEM PRESENTAN EN EL REAL CASINO DE MURCIA UNA MUESTRA DE ARTE QUE DESPERTARÁ NUESTRO SENTIDO OLFATIVO
¿A qué huele el arte? De entre todos los sentidos que posee el ser humano, el olfato es el más olvidado. Su capacidad es infinita y está íntimamente ligado a la memoria, a los recuerdos. Pero el ritmo de la vida y sus distracciones nos impide percibir los aromas que nos envuelven. “El olfato es el sentido mágico por excelencia”, afirma Nasevo, nombre artístico tras el que se esconde Ernesto Ventós, perfumista de profesión y artista por vocación, que trae hasta el Real Casino de Murcia una exhibición artística para ser admirada, olida y experimentada.
La muestra gira en torno a un eje: la nariz. El espectador podrá ver narices dadaístas, surrealistas, cubistas o barrocas. Narices que nacen de los árboles, con forma de nubes, adheridas a cerebros o cocinadas en una sartén… Nasevo combina su pasión por las fragancias con su admiración por el arte para dar vida a su obra, en la que reflexiona sobre el universo olfativo con toques de humor. El autor presenta esculturas y pinturas en las que utiliza variedad de materiales y abundancia de colores para transmitir sugerencias olfativas al espectador.
‘Nasevo: el hombre que confunde color con olor’ es el título de esta singular muestra que acogerá la Sala Alta de la entidad del 10 al 31 de enero. El proyecto ha sido impulsado por la empresa murciana de fragancias Iberchem, que dotará de olor a algunas de las obras de Nasevo, haciendo de la exposición una experiencia olfativa única.
Conocido como “El hombre nariz”, Ernesto Ventós Omedes, o Nasevo -nombre artístico que surge del acrónimo: nas (nariz en catalán) y las iniciales de su nombre y apellidos-, nació en Barcelona en 1945. Sordo de nacimiento, se ha dedicado toda su vida a las fragancias, convirtiéndose en un respetado perfumista. En la actualidad crea propuestas olfativas para una amplísima variedad de productos, desde ambientadores del hogar hasta pienso de animales. En el año 2002 comenzó a coleccionar arte, especialmente esculturas, pero también pintura y videos de autores de todas partes del mundo, seleccionando aquellas piezas que despiertan su memoria olfativa. Su colección tiene fama de prestigiosa y lleva por título ‘Olor visual’. Del coleccionismo dio el salto a la creación artística plástica, y en 2005 presentó su primera exposición en Palma de Mallorca. Desde entonces ha realizado ocho muestras. Ésta es la primera vez que trae su trabajo a Murcia.
NASEVO COMBINA SU PASIÓN POR LAS FRAGANCIAS CON SU ADMIRACIÓN POR EL ARTE PARA DAR VIDA A SU OBRA, EN LA QUE REFLEXIONA SOBRE EL UNIVERSO OLFATIVO CON TOQUES DE HUMOR
“Cada obra representa en mi memoria olfativa un olor, e invito al visitante a que también huela”, revela Nasevo. El olfato es, según el artista, “el único sentido capaz de hacernos viajar en el tiempo, a través de la memoria olfativa nos lleva a momentos vividos del pasado”, explica. Considera que el tiempo es un factor esencial para disfrutar de la existencia, “la gente que tiene prisa pierde la vida en naderías insignificantes”. Y está convencido de que un mundo sin arte sería “muy triste”. “El arte tiene el poder de abstraer la conciencia cotidiana del individuo, de potenciar la armonía de los sentidos y de recordar el espacio interior de las personas”, manifiesta.
El artista catalán es un declarado admirador del movimiento dadá y, en especial, de Marcel Duchamp. Según Ernesto Ventós, el aporte del dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento permanente de qué es el arte, la conciencia de que todo es una convención que puede ser cuestionada y, por tanto, no existen reglas fijas y eternas que dicten históricamente lo que es arte.
“EL OLFATO ES EL ÚNICO SENTIDO CAPAZ DE HACERNOS VIAJAR EN EL TIEMPO”
La exposición que presenta en el Real Casino de Murcia estará dividida en cuatro apartados: Presentación del autor, donde se dará a conocer sus comienzos y trayectoria; El olor de la naturaleza, en la que mostrará una selección de obras del mundo natural y la huerta murciana; El olor de la historia, en la que rastreará el patrimonio histórico del Real Casino; y El olor de los colores, apartado dedicado a la relación que existe entre estos elementos.
Uno de los objetivos es que el visitante tome consciencia de su sentido olfativo y “aprenda a oler”. Si nos resulta tan complicado expresar los aromas con palabras es, según Nasevo, “porque de pequeños no nos han enseñado a oler”, y es algo que pretende mostrar con esta exposición.
El mensaje que busca transmitir Nasevo a través de su creación artística es claro: todo huele. “Todo en la vida huele, lo que sucede es que el ser humano está tan acostumbrado al acto de oler que no es consciente de ello. Pero así como no puede dejar de respirar porque perece; nunca, mientras viva, podrá prescindir del oler”, declara.
UN UNIVERSO DE FRAGANCIAS
La empresa murciana Iberchem ha desarrollado las fragancias que van a acompañar a algunas de las obras artísticas de Nasevo. “Queremos provocar olfativamente al visitante, que se imagine cómo puede oler la escultura y, seguidamente, le mostraremos nuestra propuesta olfativa”, afirma María Ángeles López, directora de Desarrollo de Fragancias en Iberchem. “Hemos creado las fragancias traduciendo el olor de las obras de Nasevo”, explica. “También queremos mostrar lo subjetivo que puede ser el buen o el mal olor”.
Esta empresa lleva dedicada a la creación y producción de fragancias desde 1985. Es una empresa 100% murciana, con una fuerte presencia internacional. Si bien su sede se ubica en Alcantarilla, su fabricación se extiende desde China hasta México, Colombia, Túnez o Indonesia. “Exportamos a todo el mundo”, declara María Ángeles López. “Perfumamos todo lo que se pueda perfumar, desde champús o detergentes a ambientadores de todo tipo”, especifica.
En la actualidad, la empresa está en expansión y ha decidido apostar por la Responsabilidad Social Corporativa, lo que ha impulsado el proyecto de colaboración con Nasevo. “Ramón Fernández, director de Iberchem, descubrió el trabajo del artista en una exposición en Miami y decidió traerlo a Murcia, donde nunca había expuesto. Contactó con él y surgió la idea”, relata María Ángeles López.
“En Murcia la cosmética es un sector muy potente, pero mucha gente lo desconoce”, asegura esta licenciada en Química. España es, según informa, el cuarto país del mundo exportador de fragancias. “La industria cosmética se suele atribuir a Italia o Francia, pero en nuestro país también está muy desarrollada”, subraya.
Para descubrir más sobre el universo de las fragancias, María Ángeles López ofrecerá un taller olfativo en el Real Casino de Murcia el día 18 de enero, a las 19.30 horas. Lleva por título ‘La Policromía de las Fragancias’, y el objetivo es explorar la subjetividad de la percepción de los olores y la fuerte relación entre la vista y el olfato. La asistencia es libre. Previa inscripción a través del email comunicacion@iberchem.es o en el teléfono 968 893 002.