TOPONIMIAS MESTIZAS: LA MURTA

Por Santiago Delgado.
Al borde sur mismamente de la mole de Carrascoy, se halla La Murta. Yo creo que hay que respetarle el artículo en mayúscula inicial, porque es parte del bello nombre de este enclave. En la cumbre misma del Puerto de la Cadena, se tira para Corvera, se pasa el pueblo, y tras girar a la derecha, se llega a La Murta. La panorámica del Campo de Murcia, hasta Lobosillo, y del Campo de Cartagena, a partir de Lobosillo y hasta el Mar Menor, es inmejorable; magnífica. El nombre es, naturalmente, romano.

La Murta. Fotografía: Loreto López.

Mi diccionario de latín, el Raimundo de Miguel heredado de mi madre, me dice que no es lo mismo mirto (myrtus) que mirta/murta/myrta. Lo último es el fruto del mirto. Los romanos dijeron al lugar Illa Myrta, que, al pasar del tiempo, y las culturas, acabó en La Murta. No usaron el nombre de la planta, el mirto; ni de su derivado colectivo: El Mirtal; sino directamente usaron el del fruto: la murta. Misterio sea, perdido en la noche de los tiempos por qué llamaron en masculino al arbusto y en femenino al fruto, los romanos. Con todo, tenemos el naranjo (árbol) y naranja (el fruto); lo mismo.

Hoy, ahí está: La Murta, topónimo puro ya. Su origen no cuenta. O sólo cuenta para los eruditos. O los curiosos. En La Murta hay, o hubo, población porque tiene agua. Son innúmeras las ramblas, que, preñando pozos, circundan al pequeño e irregular otero sobre el que se levanta el simpático pueblo, acaso aldea, donde parece habitar alguna gente que siguió el consejo de Horacio:

Beatus ille qui procul negotiis, / ut prisca gens mortalium / paterna rura bobus exercet suis, / solutus omni faenore, / neque excitatur classico miles truci / neque horret iratum mare, / forumque vitat et superba civium / potentiorum limina.

O sea:
Dichoso aquél que lejos de los negocios, / como la antigua raza de los hombres, /dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con sus propios bueyes, / libre de toda deuda, / y no se despierta, como el soldado, / al oír la sanguinaria trompeta de guerra, / ni se asusta ante las iras del mar, / manteniéndose lejos del foro y de los umbrales soberbios / de los ciudadanos poderosos.


La Murta es el horaciano lugar, ideal para hacer eso de olvidarse del mundanal ruido


SÍ: La Murta es el horaciano lugar, ideal para hacer eso de olvidarse del mundanal ruido. Tiene nombre no de arbusto, sino de fruto del arbusto. De ese fruto, parecido al arándano, hacen un licor estupendo en Cerdeña, tierra prima hermana de esta nuestra. Ojalá lo hicieran aquí también. La ciudad de Murcia debe su nombre a la diosa del mirto. O sea que estamos rodeados de topónimos mirtianos. Beber licor de mirto nacido aquí es como comulgar de murcianos. Y si es con murtas de los mirtos de La Murta, ya es el acabose.


@sanmadelmar

2 comentarios en «TOPONIMIAS MESTIZAS: LA MURTA»
  1. Estimado amigo: como socio del Casino, ávido lector de su revista y filólogo que soy, vengo a darte las gracias por tus interesantes artículos sobre el apasionante mundo del origen de nuestros topónimos. Escribo para arrojar un poco de luz sobre ese «misterio» que comentas, a saber, que los romanos hayan dado al arbusto un género masc. y al fruto femenino. En realidad no es así: los nombres de árboles y arbustos aunque acaban en -us son femeninos. Como prueba está que en concordancia con adjetivo no se diría en latín «myrtus altus», sino «myrtus alta». Además, en el diccionario que mencionas puede verse la abreviatura de femenino (f.) tras la entrada «myrtus, -i». Por otro lado, su fruto, myrta, no es un femenino ya que la -a además de desinencia de femenino como en español, en latín indica género neutro plural. De esta manera, tiene más sentido un género neutro para referirse a un objeto, una cosa, y además en plural dada la abundancia de frutos en el árbol o el paraje. Myrtum= murta, myrta= murtas. illa murta «aquellas murtas». De «illa» (pronombre demostrativo de lejanía) surgirá en castellano por aféresis (pérdida de sonidos iniciales en una palabra) el artículo determinado : «illa»> la.

    Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.