RUTA POR LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE FRANCIA

De Saint Emilion a Cordes Sur Ciel

Por Eliseo Gómez Bleda.
Inesperado y fascinante es lo que me pareció este recorrido por los departamentos del Perigord Noir, valle de Lot y Tarn, en las regiones de Aquitania y Midi-Pirineos.

Pueblos medievales misteriosos, escondidos entre montañas con una magnifica gastronomía. El Perigord es el reino de la trufa y el foie gras. Chateaux rodeados de viñas que producen los magníficos vinos de Burdeos, carreteras sinuosas entre bosques grandiosos, caudalosos ríos en los que podemos embarcarnos y dar un paseo observando sus numerosos castillos… Todo eso y mucho más es lo que encontramos en esta bellísima zona del suroeste de Francia.

Iniciamos nuestro viaje en la ciudad de Burdeos, llamada también la pequeña París. Es encantadora y tranquila, que bien merece un par de días de estancia, -ya en un artículo anterior lo interesante que es- y acabamos el recorrido en la elegante Albi, la ciudad de Toulouse-Lautrec.

Nuestra primera parada es el pueblo vinícola de Saint Emilión, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con fascinantes iglesias románicas que vemos recorriendo sus empinadas calles. Está rodeada de viñas y llena de pequeñas tiendas de vinos que harán las delicias de los amantes del mismo.

Su nombre se debe al monje Emilión, que se estableció en una ermita excavada en la roca en el siglo VIII y sus seguidores son los que comenzaron la producción de vino en la zona.

A continuación visitamos Bergerac, ciudad con su centro histórico renacentista a orillas del rio Dordoña. Es un laberinto de calles y placitas encantadoras, casas con sus puertas labradas y ventanas de ojiva. No podemos dejar de visitar la “Casa de los vinos de Bergerac”, una casona del siglo XVII construida alrededor de un claustro de ladrillo y madera, donde degustamos los vinos de Bergerac y paseamos por sus viñas.

Vemos en la plaza de Pelissiere la estatua de Cyrano, poeta y dramaturgo que, por cierto, nunca vivió ni visito esta ciudad. Comemos al lado del mercado, en el Bistro Dagobert. Aún recuerdo el plato de magnifico foie gras.
Más tarde vamos a Beynac et Gazenac, situado en uno de los acantilados más bellos del valle del rio Dordoña. Su castillo del siglo IX domina todo el pueblo y es una joyade la arquitectura medieval. En la Guerra de los Cien Años fue una de las fortalezas más importantes de Francia.


Beynac et Gazenac está situado en uno de los acantilados más bellos del valle del rio Dordoña. Su castillo del siglo IX es una joya de la arquitectura medieval


Paseamos por sus calles empedradas hasta llegar al puerto viejo, donde vemos las barcazas surcar silenciosas el rio. Los lunes de verano tienen un mercado de granjeros muy interesante.

A tan solo 5 kilómetros llegamos a La Roque Gageac, antiguo y misterioso pueblo situado a los pies de un acantilado. Se fundó en el siglo IX y fue testigo de las invasiones de los vikingos, que llegaban con sus drakkars, navegando por el rio Dordoña. Nos embarcamos en una barcaza por el rio, surcándolo en silencio y contemplando sus casas fortificadas. Una preciosidad.

El vecino más famoso de este pintoresco pueblo fue Jean Tarde, astrónomo y matemático (siglo XVII), amigo de Copérnico. Apoyó sus teorías de que los astros giran alrededor del sol y se tuvo que retractar ante el tribunal de la Inquisición.
En el año 1957 se desprendió una roca inmensa, de unos 5000 m3 y prácticamente aplasto al pueblo entero, estando su carretera cortada durante varios años.

Domme se encuentra a tan solo 6 kilómetros. Está situada en la cima de un majestuoso acantilado y es una ciudad fortificada muy singular. Las ciudades fortificadas eran de trazado rectilíneo y Domme no es así, simplemente se adaptó a la geografía de su acantilado. Y a diferencia de las demás tiene dos plazas, la del Mercado y la de la Rueda, cuando normalmente solo tenían una única plaza cuadrada.

Aquí fueron encarcelados en el año 1307 más de 70 templarios y durante el tiempo que estuvieron encerrados grabaron en las paredes mensajes con palabras, personajes, fechas y símbolos, que aún no han podido ser descifrados.

Continuamos hacia Sarlat La Caneda, uno de mis pueblos favoritos. Henry Miller al conocerla dijo “Aquí está el paraíso de los franceses”. Es un pueblo encantador, ideal para dormir aquí y poder disfrutar de sus calles medio vacías al anochecer y cenar en un restaurante típico, con un buen foie gras, unas trufas y un vinito francés.

Visitamos un gran mercado cubierto, edificado sobre las ruinas de la Iglesia de Santa María, con unas enormes puertas y donde está también un centro cultural, todo diseñado por Jean Nouvel. Aquí es donde compramos el foie gras, la trufa y una sal con sabor a trufa magnÍfica.


Sarlat es la ciudad con más edificios históricos protegidos por metro cuadrado de toda Francia


Sarlat es la ciudad con más edificios históricos protegidos por metro cuadrado de toda Francia, con sus típicos tejados de pizarra y las paredes color ocre. Visitamos el “Hotel de Gerad”, la catedral de Saint-Sacerdos, la Linterna de los Muertos y sobre todo recorremos sus bellas calles.

Nuestro próximo destino es Rocamadour, ciudad sagrada y lugar de peregrinación. Está emplazado en la cima de un gran peñasco, muy visitado por peregrinos, ya que está aquí el famoso santuario de la Virgen Negra. Es el segundo lugar más visitado de Francia, después del Monte Saint Michel.

Subimos los 216 peldaños de la Gran Escalera, que nos conduce a la plaza de las iglesias, donde están los siete santuarios de Rocamadour. Uno de ellos es la capilla de Notre Dame, donde se encuentra una estatua de la Virgen Negra, que data del siglo XII. La panorámica desde lo alto del pueblo es espectacular.

Por una carretera bellísima, atravesando el Parque natural de Causses du Quercy, nos dirigimos a Saint Cirq Lapopie. El pueblo es un conjunto de casitas, casonas y jardines, no es monumental, pero al doblar cada esquina de sus callejuelas, nos paramos para hacer un montón de fotos. Es parada obligatoria del Camino de Santiago y en el año 2012 fue elegido por los franceses su preferido de entre “Los pueblos más bellos de Francia”.


Saint Cirq Lapopie fue elegido en 2012 el pueblo más bello de Francia


Elegimos Cahors para pernoctar, ya que es un pueblo más grande y tenemos mejor oferta hotelera. Ciudad de arte e historia, rodeada por el rio Lot. Visitamos el puente de Valentré, símbolo de la ciudad, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y lugar de paso en el Camino de Santiago. Su construcción duró 50 años y cuentan que para poder terminarlo su arquitecto tuvo que pactar con el diablo para acelerar la obra. En una de las torres del puente hay un bajorrelieve con el diablillo.

Recorremos sus callejas medievales, con el encanto de sus pequeñas plazas y sus famosos “Jardines Secretos” que adornan la ciudad. Paseamos por el bulevar Gambetta y visitamos la catedral de Saint Etienne. Los miércoles y los sábados cerca de la catedral se celebra un mercado, donde se venden productos típicos.

El siguiente pueblo de nuestra ruta es Najac. Le llaman el pueblo “colgado”, ya que está construido en una larga cresta rocosa y solo tiene una sola y única calle. En uno de sus extremos divisamos el Castillo Real de Najac, construido en el siglo XIII por el hermano del rey San Luis, y en el otro los meandros del río Aveyron, todo rodeado de bosques que en otoño son una preciosidad. Los amantes del misterio disfrutaran visitando el castillo y sus pasadizos secretos.

A finales de agosto celebran la fiesta de San Bartolomé, homenajeando a la “fouace”, que es un bizcocho medieval gigante, adornado con flores, al que pasean por el pueblo y luego lo degustan todos sus habitantes.
Llegamos al último pueblo de nuestra ruta, Cordes Sur Ciel, un pueblo de cuento. Recorremos sus estrechas calles que apuntan hacia el cielo y forman un laberinto en círculo. Es un sitio idílico. Subimos por la Grand Rue d’Hórloge, llena de estudios de artistas y artesanos y multitud de bellas casas góticas.


Cordes Sur Ciel es un lugar de leyendas, en todas las fachadas vemos esculturas de dragones y monstruos, que parecen transmitir mensajes desconocidos



Cordes Sur Ciel también es un lugar de leyendas, en todas las fachadas vemos esculturas de dragones y monstruos, que parecen transmitir mensajes desconocidos. Hay un pozo en la plaza del Mercado, que tiene una profundidad de 113 metros y su construcción es un misterio. El manuscrito “Las Suertes de los Apóstoles”, del siglo XIII es una recopilación de oráculos, fue encontrado emparedado en la casa Prunet. Desde finales de diciembre hasta finales de febrero tienen un maravilloso mercado de trufas. A continuación nos dirigimos a la ciudad de Albi, donde dormiremos y daremos por finalizado el viaje.

La mejor época para hacer la visita es en mayo o junio y a principio del otoño. Lo ideal para comenzar la ruta es desde Burdeos, para llegar allí, podemos ir en avión desde Madrid o en coche pasando por San Sebastián, Biarritz, San Juan de Luz, etc.

La gastronomía de la zona es otro motivo para la visita. El pato y la oca lo encontraremos en todos los restaurantes, sobre todo el maravilloso foie gras. También las trufas, setas, castañas, nueces, fresas y un buen cordero, todo regado con un excelente vino de Burdeos.

Los pueblos que hemos visitado están en los primeros puestos de la publicación anual de la “Asociación de pueblos más bellos de Francia”. En fin, solo os quiero asegurar que es uno de los viajes más interesantes que he realizado y que espero que lo disfrutéis y os guste tanto como a mí.

Buen viaje a todos.



MIS RECOMENDACIONES
-Comprar una botella de buen vino en Saint Emilion.
-Dar un paseo en barco en La Roque Gageac.
-Comprar foie gras en el mercado de Sarlat La Caneda.
-Pasear al anochecer por las calles de Sarlat La Caneda
-Hacer un picnic en Najac o en Cordes Sur Ciel.

Hoteles
Burdeos: Novotel Bordeaux Centre
Sarlat La Caneda: Bon Encontre o Ibis Sarlat Centre
Cahors: Best Western Plus Divona
Albi: Hotel Alchimy

Restaurantes
Bergerac: Bistro Dagobert
Domme: L´Esplanade
Sarlat La Caneda: Le Grand Bleu
Cahors: Le Bergougnoux


Eliseo Gómez Bleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.