«EL FUTURO DE EUROPA SE JUEGA EN CATALUÑA»

Por E.G.P. Fotografías: Juan Cánovas.

JOSEP BORRELL, EXMINISTRO SOCIALISTA Y EXPRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO, ANALIZÓ EN EL REAL CASINO LA SITUACIÓN DE CATALUÑA Y LOS RETOS DE EUROPA

“El mayor error es no darle al problema la importancia que tiene, ha habido demasiado silencio. La situación en Cataluña solo se va a superar con soluciones políticas, no en los tribunales, y va a depender de nuestra capacidad de diálogo”, manifestó Josep Borrell en una conferencia organizada por el Foro Nueva Murcia. El político socialista es una de las voces más potentes contra el independentismo y un profundo defensor del proyecto europeo.

Borrell llegó al Real Casino acompañado de Cristina Narbona, presidenta del PSOE, y al ser interpelado por los medios de comunicación dijo que en el momento de las elecciones catalanas “sería bueno que las personas que van a ser candidatas no estuvieran en prisión preventiva. Primero, porque no podrían ejercer bien su función de candidato y segundo, porque podrían tener incluso un plus emocional a su favor”.


Los europeos nos tenemos que abrir más al mundo y estar más unidos para tener más fuerza en el futuro


Ante un Patio Azul abarrotado de políticos y empresarios, el exministro socialista pronunció una conferencia titulada ‘Europa, entre la integración y la desintegración’, en la que analizó los retos a los que se enfrenta el proyecto comunitario. “Somos un continente envejecido y tenemos una gran dependencia energética”, apuntó. “Nos seguimos creyendo el ombligo del mundo, pero los demás países aprenden a una velocidad extraordinaria; debemos ser capaces de innovar más, de ser más productivos”, advirtió.

En su discurso también alabó los avances alcanzados hasta el momento gracias a la Unión Europea. “Hemos perdido el concepto de fronteras; hemos creado una colectividad humana que se siente parte”. “Lo de Yugoslavia parecía imposible pero pasó, y podría volver a pasar. Con Europa desde hace 70 años no nos degollamos los unos a los otros”, señaló el exministro. “Los europeos nos tenemos que abrir más al mundo y estar más unidos para tener más fuerza en el futuro”, añadió.

Según Borrell, el Brexit ha sido “como una vacuna”. “No ha creado tendencia, no hay más países que se quieran ir”, afirmó. “Ahora en Reino Unido se dan cuenta de que separarse no supone el beneficio económico-financiero que les habían prometido”. Y criticó la similitud “del discurso supremacista de los movimientos desintegradores”.

Para superar el problema en Cataluña, Josep Borrell abogó por respetar el marco legal y la Constitución. “Otra cosa es que tengamos que adaptar nuestras normas para que la gente se sienta cómoda dentro de ellas”, manifestó. Pero aseguró que siempre será mejor “gestionar una interdependencia, que conquistar una independencia que solo finalmente quedará  retórica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.