MI PUNTO DE VISTA. Por Pilar García Cano.
Estonia está en Europa del Este: limita al sur con Letonia, al este con Rusia, al norte con Finlandia y le bordea el mar Báltico y el golfo de Riga. Su capital es Tallin y exporta mayoritariamente maquinaria, equipos electrónicos, madera y textiles.
Estonia surge como estado independiente después de 1991, año de la desintegración de la URSS, con una economía que parte de cero. Estableció unos objetivos fundamentales en el marco de su política exterior para asegurar su independencia, iniciando un proceso de transformación postsocialista, integrándose en la Unión Europea y en la OTAN en 2004, rechazando cualquier intento de Rusia de volver a integrarlos en sus intereses y reflexionando sobre el problema histórico de las minorías étnicas del país, sobre todo la rusa. Los estonios son solo un 68 % de la población, lo que crea unas relaciones muy complejas fruto de las diferencias lingüísticas y culturales.
La cultura juega un papel esencial y la religión es prácticamente inexistente. Y para su desarrollo económico ha tomado como ejemplo países como Suecia, Noruega y Finlandia.
Aunque si hay una seña de identidad en este país es la tecnología, en especial todo lo relacionado con Internet. El estonio es una persona acostumbrada al uso de aplicaciones móviles y el gobierno se convirtió hace años en pionero digital, con la creación de una ciudadanía electrónica virtual.
Según el informe PISA, Estonia tiene el mejor sistema educativo de Europa, superando a Francia, Alemania, España, Finlandia y Reino Unido, así como a países fuera del continente como Estados Unidos, Japón y Corea. Además, es de los primeros del mundo en las tres áreas de referencia con las que se elabora este informe.
Desde mi punto de vista, en Estonia se dan condiciones favorables para una buena educación, como la existencia de una estrategia educativa hasta 2035 basada en datos empíricos y en las mejores prácticas internacionales. Y consensuada por la mayoría de los partidos políticos, lo que impide que los cambios de gobierno afecten a la educación.
En el proceso de atención y admisión han apostado por una educación inclusiva, sin distinción entre ricos y pobres
Asimismo, la red de centros de enseñanza es pública y gratuita, incluyendo material escolar, transporte y la comida del mediodía, que gestionan los ayuntamientos. Solo un 5% del alumnado asiste a centros privados. También el gobierno hizo las inversiones necesarias para que todas las escuelas estuvieran equipadas con dispositivos electrónicos y una buena conexión a Internet.
Los centros educativos tienen gran autonomía y los directores deciden los planes de estudios y los horarios del alumnado, que son evaluados periódicamente por el Estado. Los sueldos de los docentes se han incrementado en los últimos años, la independencia en el desempeño de sus funciones les motiva, la sociedad les respeta y la formación permanente es obligatoria.
La escolarización se inicia a los 7 años, pero funciona una red de preescolar desde los 4 años que utilizan el 94% de los niños. Se tiene derecho a guarderías subvencionadas por el Estado desde los 18 meses, pagando según los ingresos familiares.
En el proceso de atención y admisión han apostado por una educación inclusiva, sin distinción entre ricos y pobres, ni de etnias y han conseguido una tasa de alumnos repetidores de curso del 2,9%. En España esta cifra se eleva al 28,7%. Según estudios de la OCDE, sus escuelas son las más igualitarias, en ellas los alumnos parecen más felices y la tasa de pobreza infantil es de las más bajas de Europa.
En Murcia, la gestión educativa descentralizada sirve para ir destruyendo la enseñanza pública, apostando por la privada. Con el aumento de las desigualdades sociales, la pobreza infantil en la Región y la falta de respuesta institucional retrocedemos, sin duda, más de un siglo en la educación.