“ACABÓ EN EL GULAG POR DEFENDER A EUROPA DEL COMUNISMO”

El libro ‘Españoles en el Gulag de Stalin’ saca a la luz las memorias de dos españoles cautivos en la Rusia de Stalin

Por Elena García.

Gracias a la Historia, en la actualidad pocas personas son ajenas a las increíbles barbaridades sufridas por el pueblo judío en los campos de concentración nazis. Sin embargo, las indescriptibles penalidades que sufrieron 10 millones de personas en el Gulag de Stalin, el sistema soviético de trabajos forzados creado en 1930, no ha llegado al conocimiento de gran parte de la sociedad.

El libro ‘Españoles en el Gulag de Stalin’, presentado en el Real Casino de Murcia, ha arrojado un halo de luz a esta parte de la Historia que tanto se ha querido obviar. Está formado por las memorias inéditas de dos soldados españoles miembros de la División Azul que fueron capturados por el ejército ruso en 1943 tras la batalla de KrasnyBor y estuvieron retenidos como prisioneros en un Gulag hasta marzo de 1954.

Los testimonios pertenecen, por un lado, al alicantino Manuel Sánchez Lozano, titulado “Y llegó la primavera”, que abarca desde su enganche en la División Azul hasta su regreso en 1954. Y por otro, al del murciano Manuel Sánchez Lozano, que bajo el título “El gran presidio” narra desde su captura en 1943 hasta su regreso.

Este último testimonio ha sido trascrito por Josefa Moreno, sobrina del autor, que vivió en primera persona el regreso de su tío a Murcia. “Volvió muy delgado, tenía anemia, se le había caído el pelo… Estaba muy deteriorado”, cuenta Moreno. “Pero él no estaba apesadumbrado. Decía que se había ido a la guerra a defender Europa, que acabó en un Gulag por defenderla del comunismo”.

Cuando volvió fue acogido como un héroe. “Recuerdo cómo lo recibieron a él y a otros cuatro en la Plaza del Cardenal Belluga. Sonaban las campanas, tocaba una banda de música y tiraban cohetes. Los metieron a hombros en la Catedral. Después los llevaron al Ayuntamiento y desde el balcón saludaron a todas las personas, fue muy emotivo”, rememora su sobrina.

Manuel Sánchez Lozano se fue a la guerra con 20 años y volvió con 33. Escribió las memorias de lo que vivió pero, según explica Josefa Moreno, no quiso publicarlas para no hacer sufrir a su familia. Ella, profesora de historia ya jubilada, decidió trascribir esos papeles y dar a conocer su historia a la sociedad. La obra también se presentó en Alicante, Madrid y Sevilla. “El libro ha sido un éxito. La editorial había previsto vender la edición durante dos años, pero ya apenas quedan ejemplares”, explica Moreno, orgullosa de haber podido ilustrar un periodo tan oscuro de la Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.