Aviso a futuros buceadores
Por Ricardo Gálvez.
El pasado 28 de junio se celebró la primera reunión del Grupo de Submarinismo del Real Casino, en la que se explicó en qué el curso de buceo y las inmersiones programadas, además, se abrió el plazo de inscripción para los interesados que quieran realizar dicha actividad.
Este curso servirá para obtener el B1 de FEDAS, consiguiendo la titulación de buceador de una estrella al finalizar dicha formación.
Esta actividad o está dirigida a mayores de 16 años, hijos de socios del Real Casino, los cuales tendrán un notorio descuento en relación a los precios ofrecidos fuera del ámbito de este Grupo.
Las inmersiones se realizarán en Mazarrón durante el mes de septiembre, y este mismo mes se impartirán en el Real Casino las clases teóricas necesarias para obtener el título. De las mismas se encargarán instructores profesionales FEDAS.
Si no pudiste inscribirte en la reunión o estás interesado en más datos acerca del curso, tales como requisitos necesarios o precio, contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico zonajoven@casinomurcia.com utilizando el asunto “Grupo Buceo”.
El submarinismo es una de esas actividades que todo el mundo debería probar al menos una vez, es descubrir el mar sin dependencia de la superficie, es poder disfrutar de esa única sensación que es respirar debajo del agua y, sobre todo, es un deporte en el que el compañerismo es un pilar básico, lo que conduce a la creación de nuevas amistades. Si alguna vez has pensado en probarlo, no dudes en aprovechar esta oportunidad, con un gran descuento y una compañía inigualable, la futura “familia” de buceadores del Real Casino de Murcia.
Virtuosismo y expresividad en el primer concierto organizado por los jóvenes
Por Juan Francisco Murcia.
El pasado viernes 27 de mayo tuvo lugar en la Sala Alta un concierto organizado por la Comisión de Jóvenes del Real Casino. El recital fue ofrecido por The Brio Duo, agrupación integrada por la violonchelista murciana Irene Ortega y la pianista italiana Lucia Brighenti. El joven dúo, nacido en Londres mientras ambas cursaban sus estudios de posgrado en la afamada Royal Academy of Music en 2012, hizo gala de una madurez técnica y un gusto musical indiscutibles. Las inclemencias acústicas de la sala no mermaron ni la fuerza ni el brío que le da nombre a estas prometedoras artistas.
El programa escogido fue de una calidad brillante y demostró las altas cualidades de las intérpretes para enfrentarse a un repertorio de tales magnitudes. En la primera parte fue el turno para el primer romanticismo, con las Piezas de fantasía y las Cinco piezas en estilo popular de Schumann. Continuaron con la Suite española de Joaquín Nin donde quedó de manifiesto el virtuosismo de Irene en el ámbito del repertorio chelístico español, estilo que domina y que el dúo habitúa a incluir en sus recitales. Así pudimos escuchar el segundo número de la suite, Murciana, que nos trajo a la memoria aquel canto popular murciano de “El Paño” que hace más de un siglo rescatara Julián Calvo en Alegrías y Tristezas de Murcia (1877).
La segunda parte fue lirismo y expresividad con la Sonata Nº2 de Brahms. Piano y chelo cantaron unidos en un diálogo profundo y el violonchelo alcanzó todos los registros con un sonido brillante. Finalizó el concierto con una nueva alusión a la música popular española, la Asturiana de las 7 Canciones populares de Falla que enmudeció al público.
Fue un privilegio contar con la presencia de estas concertistas y es de agradecer al Real Casino que de voz en estos conciertos al futuro musical de la Región de Murcia.
Buceo, cine, música, debates… ¿Quieres participar en las actividades de la Comisión Joven? ¡Escríbenos! zonajoven@casinomurcia.com