El Real Casino de Murcia felicita a su Socio D. Jesús Ignacio Tornero, Premio Nacional de Medicina 2024
¿Qué se siente al ser Premio Nacional de Medicina en la especialidad de urología?
En primer lugar, sorpresa, porque no me lo esperaba. El día que se ponen en contacto conmigo y me ofrecen la posibilidad de estar nominado a un premio de esta envergadura me hizo mucha ilusión. Por eso no quise desaprovechar la oportunidad. Al final, de entre todos los nominados, me eligieron a mí y ahí me presenté.
¿Quién concede el premio?
Son unos premios nacionales que organiza la revista El Suplemento del Grupo La Razón. Se realiza todos los años y se celebra en Madrid, en el Hotel Palace. Es un galardón en reconocimiento de todas las especialidades médicas. Si no me equivoco, se conceden 28 premios.
Cuéntenos el proceso, ¿cómo se entera de que le han nominado para este reconocimiento?
Primero te llama el mánager de la empresa junto a su equipo de comunicación. Aquí te dan la noticia de que te han nominado al premio, supongo que a cada uno por su categoría o especialidad. Si aceptas esa nominación, pasas a la siguiente fase hasta llegar al final.
¿Y hasta que no llegó el día del evento, usted no sabía si le habían dado el premio?
No. Te lo comunican unos días antes.
¿Cómo fueron, entonces, los días previos al evento?, ¿se preparó de alguna manera?
Hombre, como estaba muy contento y muy ilusionado, no me puse muy nervioso. Sinceramente, estaba deseando que llegase el día del evento. Así que no hizo falta que me preparase demasiado.
¿Qué tal fue el acto?
Fue muy bonito. Te dejan hospedarte esa noche en el Hotel Palace. También organizan una cena en la sala donde se entregan los premios. La gala se celebra mientras transcurre la cena y se hizo en dos etapas para que la gente no se cansase. Hubo música en el evento. Es un acto bastante completo y, a la vez, sencillo.
¿Cuáles cree que han sido los méritos que le han hecho merecedor del premio?
No te dicen los criterios de selección. Pero llevo más de 25 años siendo urólogo. Considero que soy un profesional que se ha ido actualizando con el paso del tiempo y siempre me ha gustado mantenerme al día de las nuevas tecnologías quirúrgicas o para tratar patologías que puedan suponer un reto para mi especialidad. Este premio es muy personal, lo conceden por la trayectoria de los seleccionados, no a ninguna empresa.
¿Y cómo define su trayectoria?
Estoy especializado en tratar enfermedades de la próstata, aplicando las técnicas más vanguardistas y mínimamente invasivas, como el láser o la terapia de vaporización con agua. Dentro de poco ofreceremos otras técnicas más avanzadas que traeremos por primera vez a Murcia.
¿Qué lo motivó de esta especialidad?
Elegí urología por eliminación. No quería ceñirme a una especialidad que tratase una zona muy específica del cuerpo y que fuera solo quirúrgica. A mi me gusta ver a los pacientes, no solo operarlos. Para mí es la especialidad más completa.
¿Qué cualidades debe tener un buen médico?
Como mínimo, te tiene que gustar tu profesión. Y te tiene que gustar tratar con el paciente. Si te gusta una cosa, la habilidad sale sola. Solo falta que te formes bien.
¿Cree que se reconoce el papel de los sanitarios lo suficiente?
En el discurso de la entrega de premios lo dije. Nos dedicamos a una profesión muy sacrificada y muy poco reconocida. Tanto por instituciones como por algunos pacientes. Por eso digo que te tiene que gustar.