Zacarías Cerezo vuelve al Real Casino de Murcia con una exposición de acuarelas y cerámicas.
Por Concha Alcántara.
Exposición «Por Naturaleza», Zacarías Cerezo.
Acuarela y cerámica. 30 obras.
Del 7 al 30 de septiembre / Sala Salta / Entrada libre.
Inauguración: miércoles 7 de septiembre / 20 horas.
DICE
“El pintor expone porque tiene algo nuevo que contar. Así debería ser. Cuando pasan varios años, si sigue evolucionando, con crítica y afán de mejora, consigue nuevos resultados. Igual el espectador no lo aprecia pero el pintor sí lo sabe”.
“Mi última exposición, ‘Mi bosque’, se centró en el árbol. Eran ejemplares con mucha presencia. Ahora incluyo más elementos del paisaje, caminos, que me resultan muy evocadores, palmeras y frutas”.
“Mis temas son la naturaleza y el patrimonio monumental. Estoy muy centrado en mi entorno, donde más me muevo. En cuanto salgo de casa veo cosas que me interesan. Incluso cuando vuelvo a un sitio me fijo en nuevos detalles… El entorno siempre es la inspiración para mi pintura”.
“Estoy en una etapa de madurez. Hace 44 años que expuse por primera vez, precisamente en la Sala Alta de esta entidad en 1972. No he dejado de pintar. Nunca he tenido una crisis y si la he tenido he salido de ella pintando. Un pintor en su madurez está mejor que nunca. Un torero, un futbolista, igual pierde cualidades. Creo que estoy en una buena etapa, sigo gozando con lo que hago, tengo ideas, ganas de hacer cosas nuevas, y estoy satisfecho”.
“Cuando viajo intento aportar a mi línea de trabajo nuevos temas. El pintor cuando repite siempre el mismo tema se amanera y va perdiendo fuerza, necesita nuevos retos”.
“La cerámica es una nueva línea de trabajo, me estoy poniendo a prueba. Me gusta la luminosidad de los colores que se producen cuando se cuecen en el horno: cobran un vigor que sorprende. Me está resultando muy grata la experiencia. Quiero seguir trabajando la cerámica. Igual acabo haciendo murales”.
“Me gustan mucho los impresionistas, fundamentalmente los paisajistas. Me gusta la luz, apreciar cómo va cambiando a lo largo del día y de las estaciones. Mis cuadros trasmiten una actitud vital, la alegría de vivir”.
“En Murcia nos hemos quedado sin los maestros: Molina Sánchez, Muñoz Barberán, Avellaneda. Ahora tenemos un genio que es Martínez Cánovas, que hace buenísimos retratos. Él destaca sobre los demás”.
“Yo no veo que el panorama (del arte) esté mejorando. Lo que veo es que los genios salen adelante. Los que van por detrás, menos… Fácil no ha sido nunca”.
HACE
Zacarías Cerezo nació en Guadalupe de Maciascoque (Murcia) y expone desde 1972 de forma regular. Su primera exposición fue precisamente en la Sala Alta del Real Casino de Murcia. Tiene en la acuarela su técnica aliada para representar la luz en sus temas favoritos: el paisaje y la naturaleza.
Ha ilustrado los libros “El Fabulador de Ángeles”, “Mis tres Mejores Poemas”, “A lo largo de mi Vida”, “La Asunción del Otro” “San Pedro de la Ñora, un monasterio Jerónimo en la Huerta de Europa”, entre otros, y ha publicado dos cuentos ilustrados dedicados a sus nietos: “La Noche de los Sayones” y “Las Aventuras de Daniel”.
Sus exposiciones más relevantes han sido “Restando Luz”, “Chícamo, el Río de Barro”, “Santa María Capua Vetere, Cuna de los Salzillo”, “Murcia con Salzillo” y “Huellas de Agua”.
En 2008 realiza el cartel del festejo de Moros y Cristianos de Murcia y en 2013 el cartel del Entierro de la Sardina de Murcia. En 2011 pinta 13 acuarelas para el prestigioso almanaque artístico de Pictografía.
El año 2009, la ciudad de italiana de Santa María Cápua Vétere le dedica una sala en el Museo del Risorgimento con su nombre donde se exponen de forma permanente sus acuarelas. En la navidad de 2011 le dedica una exposición en el Salón de los Espejos del Teatro Garibaldi titulada “Da Murcia a Santa Maria”.
Entre 2009 y 2010 recorre el Camino de Santiago y el Camino del Apóstol a Caravaca que dan lugar a las exposiciones “Caminos de Perdonanza” y “La Ciudad de la Cruz”.
Participa desde su fundación en las exposiciones del proyecto “Pintores Solidarios con Paraguay” que posibilita la construcción de colegios en el Chaco. También participa con frecuencia como pintor invitado en semanas culturales de colegios de educación primaria e institutos. Colabora con la Fundación Molina Sánchez impartiendo cursos periódicos sobre técnica de acuarela.
En 2012 es elegido para hacer una obra conmemorativa del Año Internacional del Cooperativismo. Su obra es elegida para el Cupón de la ONCE del 8 de julio. Dicha obra es posteriormente entregada a Su Alteza Real el Príncipe Felipe.
Escribe regularmente en prensa sobre temas relacionados con la familia italiana de Salzillo y la ciudad que le vio nacer.

@ConchaAlcantara