ETIMOLOGÍAS MURCIANAS: LOS JAVALÍES

ETIMOLOGÍAS REGIONALES. Por Santiago Delgado.
Mucha gente de esta tierra pensará que el nombre de los dos simpáticos pueblos de la Huerta de Murcia “Javalí Nuevo” y “Javalí Viejo” proviene de que, antaño, pudiera haber habido profusión de jabalíes por aquellos parajes, ya tan cercanos al monte, por donde acaba la Huerta hacia el poniente. Y pudiera ser, cómo no. Jabalíes y todo tipo de caza había por Monteagudo y su campo, amén del monte asimismo aledaño. Y quien dice Monteagudo, dice los Javalíes, no tan lejanos. Pero no, el topónimo que da nombre a los dos enclaves no tiene origen animal. No es un zoónimo. Es un geónimo; es decir, proviene de la tierra. Y, sabemos, también, que procede del árabe. El nombre original sería Geb-al-alí. Es decir, una raíz: monte, y un formante lingüístico más un morfema que significa “originario de”. Geb significa monte. Exactamente igual que Gibraltar (Monte de Tarik). Los formantes terminales de la palabra Javalí significan “originario de”; por tanto, todo junto significa la tierra del monte. La montañosa o la que hay en o junto a un monte. El llamado monte puede ser cualquiera de las colinas que hay en torno, o en medio incluso, a los dos pueblos. Por ejemplo, puede ser la atalaya donde la Brigada Paracaidista tiene su letrero bien escrito en la pardiclara ladera de su campamento. Lugar donde viven los monteños, o algo así significa el topónimo. Respetado del árabe, pero castellanizado su sentido. Geb-al-alí fue castellanizado, en proceso de similitud fonética evidente, por Jabalí, animal más que conocido por los reconquistadores. De accidente geográfico pasó a significar animal semisalvaje, agresivo y peligroso. Don Juan Manuel, el Infante de Castilla, debió cazar por aquellas tierras algún que otro jabalí. Muy aficionado era. La uve del topónimo en castellano se explica porque la uve se leía b, en castellano antiguo. Los escribanos decidieron no cambiar la grafía desde aquellos tiempos, y así estamos. En realidad era una “u”, bien que labializada. La uve nunca estuvo presente, salvo en la grafía entre los hablantes de castellano.


EL TOPÓNIMO QUE DA NOMBRE A LOS DOS ENCLAVES NO TIENE ORIGEN ANIMAL. NO ES UN ZOÓNIMO. ES UN GEÓNIMO; ES DECIR, PROVIENE DE LA TIERRA


Por allí se ubica la Contraparada, o almacén de agua del río junto al esquinazo que el cauce da en su devenir por la geografía. El río Segura baja en una marcada dirección Norte-Sur y. al encontrar ese pequeño sistema de montes (Geb en árabe) tuerce para unirse al cauce del Segura, en la dirección Poniente-Levante, que ya seguirá hasta Guardamar. Los montes que le obligan a esa dirección son los que figuran, agazapados, en la toponimia de los Javalíes, el nuevo y el viejo.


@sanmadelmar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.