ETIMOLOGÍAS MURCIANAS: Archena

Por Santiago Delgado.
Lo propio sería que Archena fuera nombre de aguas y de termas, de río plácido, color verde, resbalando entre juncos y cañares, como en un cuento de Pedro García Montalvo. El mundo sería mejor si así fuera. Pero el mundo hemos de hacerlo mejor nosotros, no la etimología.

Vista de los baños de Archena (La Ilustración de Madrid, 1871).

Pues hete aquí, que Archena significa, o significaba hace algún milenio que otro, todo lo contrario. Los romanos que lo descubrieron, o los griegos –luego digo- vieron en primer lugar, los pequeños picos montuosos que rodean todo el vallecito de Archena. El primero de todos, el Monte Ope, donde los archeneros piadosos hincaron la cruz, siguiendo europea costumbre, tiempo ha, perdida en el pasado. Si se tumba uno en la piscina termal de Archena, haciendo el muerto, y se pone con los mies mirando al río, ve, o contempla, una serie de tres picos terrosos, de esos que los europeos del norte creen que se van a derrumbar porque no tienen bosque de abetos y coníferas en las laderas. Pero no, no se derrumban. Y hacen más placentero el goce del agua en el cuerpo, al contemplar la sequedad visual que emana de esos picos. Luego, si baja uno la vista, puede apreciar el bosque de palmeras de la Finca de la Marquesa, que podría ser uno de los paraísos murcianos exportable como tal a la Europa entera. Pero el abandono y el polvo de las centurias ha invadido su hermosura.

Bueno, pues el antiguo nombre de Archena es Arcílasis. La raíz de la palabra es Arx, que significa montecillo, colina, otero, atalaya y eso. El resto del antiguo nombre es, o solución de continuidad fonética o terminación que modifica o complementa a la raíz. El sufijo “asis”, en general, lo vemos en muchos nombres de enfermedades, porque significa eso: enfermedad, poquedad. Pero, en nuestro caso, únicamente significa pequeñez, escasez de estatura. O sea, Arcílasis significa “Montes Chicos”. O si se quiere, “Cordillerita”.

Seguramente, fueron los árabes quienes se quedaron con Archena. Hay que significar que Arcílasis, ya se pronunciaba Archina, leído en español moderno. De ahí a la denominación de Archena, hay un paso, que dejaré sin explicar.

Y termino: ¿nombre latino o mejor griego? La terminación es griega, pero podrían haberla heredado los romanos. Por otra parte, los íberos, indudables moradores primeros de Archena, tuvieron influencia griega. Sus inscripciones están escritas en un alfabeto griego, aunque aún están sin descifrar del todo. Pues eso, etimología greco-latina.

Un blasón muy digno para Archena.


@sanmadelmar

Un comentario en «ETIMOLOGÍAS MURCIANAS: Archena»
  1. Aunque conozco el nombre fenicio, Arxhylaxis, siempre pensé que el nombre Archena venía del árabe Al-yenna (la y es un sonido yim parecido a nuestra ch), que significa Paraíso. Me imaginaba esas reinas moras paseando por la vereda del río y bañándose en el hammam del Balneario y poniendo ese sobrenombre al sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.