“ES HORA DE REACCIONAR”

EL PRESIDENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA SE MUESTRA PREOCUPADO POR “LA DERIVA DE ESPAÑA” EN UN ACTO DEL FORO NUEVA MURCIA

Por Elena García. Fotografías: Ana Bernal.

“Atravesamos tiempos aciagos para la Región”, anunció Fernando López Miras al comienzo de la ponencia organizada por el Foro Nueva Murcia en el Real Casino. “Desde Madrid se empeñan en arrebatarnos derechos como el trasvase, la justa financiación o el AVE; es hora de reaccionar”, proclamó. “Si los murcianos no nos levantamos y nos hacemos oír, será tarde para que la Región ocupe el lugar que le corresponde en España”, añadió.

Con respecto al tema del agua, el jefe del Ejecutivo murciano advirtió: “No seré el presidente que vea como cierran el trasvase Tajo-Segura, seré el que celebre los 40 años del acueducto”. Ante un nutrido público, entre los que se encontraban numerosos políticos, empresarios y agentes sociales, subrayó que su Gobierno ha estado siempre al lado de los regantes y manifestó su temor de que la Ley de Transición Hidrológica del Gobierno central sea “una herramienta para avanzar en el cierre del trasvase”. “Vertebrar un recurso como el agua debe de verse con una perspectiva nacional; llevarla de donde sobra a donde falta no es una cuestión de economía, sino de subsistencia y de justicia”, apuntó.


“No seré el presidente que vea como cierran el trasvase Tajo-Segura, seré el que celebre los 40 años del acueducto”


Durante su intervención, que se produjo tan solo dos días después de las elecciones autonómicas en Andalucía, López Miras declaró que no hay que tener miedo a pactar con Vox, pues “el límite del PP está en la Constitución y el ordenamiento jurídico; mientras los postulados estén dentro de estos límites, el acuerdo es posible”. Aunque aseguró que el partido de Santiago Abascal aún tiene que definir su proyecto político. En cuanto al paralelismo que podrían tener los resultados andaluces con los de las próximas elecciones en Murcia, López Miras consideró que «estamos en un momento político en el que la volatilidad del voto cambia por días y hacer un pronóstico de aquí a seis meses es difícil».

El presidente de la Comunidad Autónoma murciana se mostró preocupado “ante la tibieza con la que se actúa contra el golpismo separatista”, y subrayó que su partido es el que defiende la unidad de España con mayor contundencia. Asimismo, abogó por las virtudes del estado de las autonomías, pues gracias a él “la Región de Murcia ha vivido los años de mayor progreso de su historia”. Pero se mostró partidario de devolver la competencia de Educación al Estado, “como dice la Constitución”, alegó.

Entre los avances alcanzados por su partido, aseguró que el 1 de enero entra en vigor la bajada del IRPF para las rentas por debajo de 30.000 euros y que han eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, “el más injusto de los impuestos”, opinó. Y recordó que se van a convocar más de 8.000 plazas de oposición. Asimismo, se comprometió a reducir las tasas para emprendedores y PYMES y a mejorar las deducciones a la maternidad y la adopción, así como a que las escuelas infantiles sean gratuitas.

“Ante un gobierno sustentado por aquellos que quieren romper España, con sólo 84 diputados, que está sumiendo en la indecisión, en la desconfianza y falta de certeza al país, necesitamos una reacción firme para que no sigan tomando decisiones que retrasen el progreso de Murcia», afirmó López Miras. Y aseguró que con sus 35 años “mi voz tiene que ser revolucionaria, no me puedo conformar con nada”.

López Miras charla con Juan Antonio Megías minutos antes de su ponencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.