“EL POETA ILUMINA LA ANTORCHA DE LA PALABRA”

El primer premio poesía Fupinax, organizado por el Foro Poético del Real Casino de Murcia, recae en tomás guillén sánchez por su poemario ‘paisaje interior’

Por E.G.P.

“El premio surge como una necesidad de recompensar la labor literaria”, señaló Hipólito Romero, coordinador del Foro Poético del Real Casino de Murcia, durante la gala de entrega del primer premio de poesía Fupinax. El acto estuvo encabezado por el vicepresidente de la entidad, Carlos Mata González; el concejal de Cultura, Jesús Pacheco, y el pintor José María Falgas.

Tomás Guillén Sánchez se llevó el premio por su poemario ‘Paisaje interior’, debido a “la valía de la obra por su aspecto creativo”, según apuntó el jurado formado por Victorino Polo García, como presidente; Idoia Arbillaga, José María Falgas y Manuel Herrero, como vocales e Hipólito Romero, como secretario. Fulgencio Lax Sánchez, presidente de la empresa Fupinax y patrocinador del premio, fue el encargado de entregar, junto al concejal de Cultura, el diploma a Guillén Sánchez. El galardón incluye un cheque de 1500 y la publicación de la obra por ediciones Sigusa.

Guillén Sánchez, profesor de química de profesión, habló en su discurso la fuerza de la palabra y su capacidad para desatar las emociones. “El poeta ilumina la antorcha de la palabra. En ella está el encuentro entre seres humanos y pueblos, y es un arma para defenderse de la inanidad, la injusticia y la sinrazón”, proclamó.

Jesús Pacheco, concejal de Cultura, que ya había asistido a diferentes sesiones del Foro Poético, aseguró que “da gusto ver salones llenos de gente joven y de todas las edades abriendo su corazón a la poesía”. La sala, en efecto, estaba al completo, al igual que suele ocurrir con las citas habituales del Foro Poético.

El galardonado recitó para los asistentes el poema ‘Paisaje interior’, que da nombre al libro, ‘Camino’, y un soneto en homenaje a Lope de Vega, uno de sus autores favoritos, titulado ‘Esto es dolor’.

El acto culminó con una actuación musical de María Dolores Moreno, que demostró su dominio con las castañuelas, acompañada al piano por Leonor Victoria Jareño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.