“El Mindfulness no es un gurú con una panacea”

Roberto Crobu imparte el curso «Mindfulness MBET para la Regulación del Estrés a través de la Transformación de Emociones», en la Facultad de Economía de la Universidad de Murcia

Por Concha Alcántara

resized_DSC_0101“El Mindfullness es un término anglosajón que surge en los años 70 en Estados Unidos de la mano de un médico, Jon Kabat-Zinn, quien fundó la Clínica de Reducción de Estrés y Relajación del Centro Médico de la Universidad de Massachussets. Se trata de un coctel de herramientas y medidas para aliviar a los pacientes afectados por el estrés. Incluye meditación (depurada de connotaciones religiosas), ejercicios de yoga y formación psicopedagógica para que las personas conozcan cómo funcionan las emociones y los mecanismos de estrés”.

“Ese programa se ha ido puliendo y mejorando en el ámbito académico al contrario de otras disciplinas. Eso ha derivado en un programa específico desarrollado por la Universidad de Massachusset, el MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), que dura de 8 semanas con sesiones de 2-3 horas que se realizan en grupo. En esas sesiones se entrena a los alumnos en una serie de ejercicios orientados a la regulación del estrés”.

“Los resultados son muy buenos y se aplica en varios ámbitos de investigación, como en psicología crónica y en medicina como acompañamiento en determinadas dolencias. En el tema del cáncer se está aplicando mucho pero es muy importante no trasmitir a la sociedad que a través del mindfulness se puede curar. Vamos aliviar una serie de sintomatologías que suelen padecer los enfermos de cáncer y a mejorar su vida como complemento o cuidado paliativo, pero nunca como medida directa de curación”.

“Los resultados psicológicos en 89 pacientes con cáncer fue de una mejora en estado de ánimo del 65%, mejora en sintomatología de Estrés del 35% y el mantenimiento de esas mejoras después de 6 meses”.

“El afán comercial de algunos puede hacer que se tergiverse su aplicación pero afortunadamente esta técnica se ha desarrollado en el ámbito académico. Eso es una garantía de los resultados basados en evidencias científicas. No es una cuestión de un gurú con una panacea. El Mindfulness ofrece muy buenos resultados tal y como arrojan las investigaciones”.

“Hay personas que no sufren ninguna enfermedad pero que han descubierto que a través de la técnica del mindfulness mejoran su calidad de vida, su capacidad de atención y concentración, y eso tiene una repercusión en sus procesos de toma de decisión. En el mundo de la empresa tiene muchos seguidores”.

“El MBET es una metodología que he desarrollado derivada del MBSR orientada al mundo de la empresa y del desarrollo personal. Lo he trabajado en ámbito empresarial, deportivo, en obsesiones e incluso de preparación al parto”.
Más información: http://www.optimacoaching.es / robertocrobu.wordpress.com

Un comentario en «“El Mindfulness no es un gurú con una panacea”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.