ANTONIO MENCHÓN: DANZA Y DEPORTE EN EL SALÓN DE BAILE DEL RCM

EL RETRATISTA DEL REY PRESENTÓ EN PRIMICIA EN EL REAL CASINO DOS DE SUS COLECCIONES QUE DARÁN LA VUELTA AL MUNDO

Navarro Menchón con uno de sus cuadros. Fotografía de Israel Sánchez.

Durante el mes de febrero, el Salón de Baile del Real Casino de Murcia se convirtió en el escenario de Las bailarinas de danza más famosas del mundo y Los deportistas españoles más importantes del siglo XXI, dos colecciones del artista murciano Antonio Menchón. El pintor presenta este año ambas muestras en distintos países del mundo, pero quiso realizar una exhibición en primicia en el Real Casino: “Aunque llevo muchos años viviendo fuera, soy muy murcianico. Para mí Murcia siempre ha tenido y tiene un lugar preferente y, por eso, puse como condición a mis marchantes, Javier & Trino Tortosa, el presentar estas dos colecciones en mi ciudad natal antes de iniciar su gira mundial”.

Los retratos de las bailarinas María Abashova y Natalia Povoroznyuk y de los deportistas Rafa Nadal y Alejandro Valverde ocuparon la histórica estancia del Real Casino y, además, los visitantes y Socios del RCM pudieron contemplar un retrato del rey Felipe VI en la Antesala.

La serie Los deportistas españoles más importantes del siglo XXI se enmarca en el hyperemphatic art, una idea que ha utilizado Menchón por primera vez en sus creaciones. “El concepto es creado internacionalmente por mis marchantes y consiste fundamentalmente en implementar objetos reales dentro de las propias obras hiperrealistas, intentando crear confusión en el espectador que contempla los óleos para que se pregunte: ¿qué está pintado y qué es real?”, explica el artífice. Esta muestra tiene prevista su presentación oficial en el Palacio de Cristal, situado en el Retiro y perteneciente al Museo Reina Sofía de Madrid, donde empezará su tour alrededor del globo. En cada una de las piezas, el autor ha retratado a sus protagonistas sirviéndose de sus hitos deportivos. “Me he tomado algunas pequeñas licencias para acentuarlos, como retratar a Rafa Nadal con la equipación de España de la Copa Davis, pero con la raqueta conmemorativa de su décimo Roland Garros. O a Alejandro Valverde con el maillot de campeón del mundo, pero con las botas de campeón de España”, afirma.

Aparte de los ya mencionados Nadal y Valverde, esta exhibición de hyperemphatic art también cuenta con las imágenes de Andrés Iniesta, Marc Márquez, Iker Casillas, Carolina Marín, Garbiñe Muguruza, Almudena Cid, David Casino y Teresa Perales. Mediante estos personajes, Antonio Menchón ha querido “transmitir el esfuerzo, la disciplina, el sacrificio, el afán de superación, la humildad, la constancia…”, ya que son valores que, para él, también son un reflejo de España puesto que “en la actualidad es nuestro deporte ese referente que transmite al mundo la mejor imagen de nuestra sociedad”. “En esta colección hemos querido hermanar la pintura y la cultura con el deporte. Y hacerlo de la manera más espectacular posible, contando con grandes personalidades, obras en grandes formatos y aplicando este nuevo concepto artístico”, reitera.

Las bailarinas de danza más famosas del mundo, por su parte, está compuesta por retratos de María Abashova, Nina Zmievets, María Dovicheva, Natalia Povoroznyuk, Anna Gerus, Lyubov Andreeva, Irina Borishova y Oleg Gabishev. Y visitará ciudades como Dubái, Doha, Londres, Chicago, Moscú y Ciudad de México, iniciando su andadura en Mónaco, aunque “la colección está iniciada pero no terminada, así que se siguen buscando y concretando nuevas ciudades y fechas”, cuenta Menchón. “Se trata de un mundo que rebosa belleza, elegancia, espectacularidad, color, movimiento, cultura, arte… ¡había que hacerla”, exclama el retratista.

Ambos proyectos se iniciaron hace tres años y Antonio Menchón detalla que “todos y cada uno de los protagonistas ha dado su autorización personalmente para poder pintarlos y formar parte de ambas colecciones”. “Han sido informados (los retratados) periódicamente de los avances de sus obras y de las fechas de los eventos y presentaciones que se han ido cerrando”, relata.

No es la primera vez que Menchón trae su arte al Real Casino de Murcia. En 2017 presentó Paisajes y contraluces de un retratista, donde la luz era la protagonista. Sin embargo, ha ido definiendo su estilo como hiperrealista y dentro de él, sigue siendo el eje vertebrador: “La luz es la clave de la pintura. Poder crear luz con colores opacos, espacio en una superficie plana… es un desafío mágico”.  “Mi reto es crear obras de arte que sorprendan y hagan dudar al espectador si se encuentran ante óleos sobre lienzo o fotografías, pero no solo eso, sino que aspiro a que sean “reales”, que tengan volumen, que exista espacio en ellas”, apunta. Asimismo, habla de que pintar retratos es “un desafío extra” y que “quizá sea la temática más complicada de realizar porque además de pintar, se trata de captar la personalidad del retratado: solo tienes una oportunidad para mostrar toda su personalidad, su historia, su esencia, su alma”.

“La luz es la clave de la pintura. Poder crear luz con colores opacos, espacio en una superficie plana… es un desafío mágico”

Antonio Menchón tiene claro que la disciplina es fundamental a la hora de crear. Sobre todo, por el gran tamaño de las obras que realiza cree que “hay que conocerse muy bien para saber cuáles son los momentos en los que cuentas con inspiración y los aprovechas para acometer las partes más exigentes de la obra. Pero también hay momentos que, por falta de inspiración o cansancio, debes dedicarlos a partes más simples, pero igual de necesarias”. Piensa que “todo ello sostenido en el tiempo hace que los proyectos avancen, convirtiéndose cada vez en más importantes y de mayor repercusión”.

El retratista del rey

Aparte de haberse hecho un hueco en el arte por su característico estilo que se sirve de técnicas impresionistas, Antonio Menchón fue el encargado de realizar el primer retrato oficial de Felipe VI como rey de España.

El autor habla de que retratarle supuso “un inmenso honor, pero también una gran responsabilidad”. “Nunca olvidaré aquel día, el entrar en el Palacio Real, aguardar en la antesala de su despacho rodeado de obras de arte de los más grandes pintores de la historia… Nuestro rey, tras contemplar detenidamente mi obra y preguntarme sobre detalles y el proceso de creación, le pidió al responsable de Patrimonio Nacional que le buscara ‘un buen lugar’ en el Palacio”, narra Menchón. Asimismo, continúa diciendo que “si miramos y recordamos la historia, es lo máximo a lo que puede aspirar un retratista y yo he tenido la suerte de vivirlo. Un sueño hecho realidad”, sentencia.

Antonio Menchón ha retratado al monarca cuatro veces más desde ese primer cuadro y nos desvela que el último, que fue expuesto en la Antesala del Real Casino, será el que “acompañe y presida” la colección de los deportistas.

Belén Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.