Una exposición de fotografías sobre la procesión del Jueves Santo conmemora el aniversario de la Cofradía del Refugio
Por Elena García. Fotografías: J.A. Fernández Labaña.
Durante la Guerra Civil española la Iglesia de San Lorenzo se convirtió en un refugio de gentes que buscaban amparo entre sus muros. Todas imágenes del santuario fueron destruidas durante el conflicto, excepto un Cristo Crucificado, que colgado sobre la pared de la sacristía, resistió sin sufrir daño alguno, de forma aparentemente milagrosa. Una terrible noche de tormenta las personas que allí se hallaban, temiendo que se derrumbara el templo, cayeron de rodillas ante el Cristo implorando clemencia.
Este acontecimiento fue el origen, según cuenta Manuel Ayuso, vocal de publicaciones de la Cofradía, del nacimiento de la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio. “Unos años después de la contienda, en 1942, los vecinos decidieron fundar una Cofradía para dar culto al crucifijo. Al año siguiente, en la noche del Jueves Santo, desfiló por primera vez la Procesión del Silencio”, recuerda Ayuso.
Se cumplen 75 años de su fundación y para conmemorarlo han organizado una serie de actos que serán presentados en el Real Casino el próximo 7 de marzo. Destaca, entre ellos, la exposición fotográfica “Refugio. Un fotógrafo bajo el capuz”, de Juan Antonio Fernández Labaña, que se inaugurará ese mismo día en la Sala Alta de la institución.
“Soy nazareno y durante las procesiones percibía la belleza de las escenas, había imágenes extraordinarias. Hace cinco años tomé una decisión: dejar de salir en la procesión un año para tomar fotografías, al año siguiente volvía a procesionar, y al siguiente fotografiar”, cuenta Labaña. “Se trata de fotografías de una elevada complejidad técnica, pues no he usado trípode, ni flash, ni ninguna luz auxiliar. La única luz de las instantáneas es la de las velas de los nazarenos”.
Junto a las imágenes se mostrarán los catorce nuevos faroles de las estaciones del Vía Crucis, pintados “por los más relevantes pintores murcianos”, afirma Ayuso. Ellos son Nono García, Nicolás de Maya, José María Falgas, Esteban Bernal Aguirre, Jorge Beltri, Emilio Pascual, Juan Antonio Fernández Labaña, Antonio Tapia, Carlos Pardo, Luis J. Fernández y Fulgencio Saura Mira.
La exposición permanecerá en el Real Casino hasta el 19 de marzo. Juan Antonio Fernández Labaña realizará dos visitas guiadas los días jueves 9 y jueves 16, a las 19.30 horas, para explicar a los interesados los detalles de sus obras. “Sobriedad, emoción y recogimiento. Esas son para mí las notas que mejor definen el cortejo procesional de la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio”, explica Labaña. A través de su mirada el espectador descubrirá el espíritu de una de las procesiones más emotivas de la Semana Santa murciana.