“QUEREMOS CONECTAR CON LA GENTE DE BLANCA”

La Fundación Pedro Cano apuesta por los nuevos creadores a la vez que trabaja para acercarse a la población local del Valle de Ricote

Fotografía: José Luis Pérez.

Por Elena García. 

A orillas del río Segura, en un enclave paisajístico excepcional y en un edificio imponente por su tamaño y arquitectura de estética industrial, se ubica la fundación que acoge la obra del artista murciano más internacional: Pedro Cano. Maria del Carmen Sánchez Rojas, directora de la Fundación, participó en el ciclo ‘Lunes de Museo en el Real Casino’. En su ponencia descubrió el trabajo y la lucha del centro por formar parte de la vida local y por atraer la innovación artística hasta el pequeño municipio blanqueño. “Queremos recordarle a la gente de Blanca que el Museo es suyo”, declaró.

La Fundación Pedro Cano abrió en 2008 con el objetivo de albergar la obra del artista y con la vocación de convertirse “en un lugar para el disfrute del arte y la convivencia entre los pueblos”, según manifestó el pintor en el acto de constitución y ha quedado reflejado en la página web del museo. Su directora explicó que se han desarrollado múltiples actuaciones para alcanzar este reto. Como ejemplo, destacó la exposición titulada ‘Vivan los novios’, que se celebró a finales de 2017. “Se mostraron fotografías de bodas de la gente de Blanca hasta 1990. El pueblo se volcó trayendo sus retratos y la Iglesia nos dejó actas matrimoniales para exponer en vitrinas. Fue un éxito total”, recuerda. “Ahora la gente nos mira con más cariño, en parte por estas acciones y también porque el museo ha revalorizado el pueblo; repercute en la cantidad de visitantes, que se quedan a comer y realizan más gasto. Esto da alegría a Blanca”, señaló.


“ESTAMOS CONVENCIDOS DE LA IMPORTANCIA DE TENER UN ESPACIO PARA LOS NUEVOS CREADORES; NO PODEMOS ANCLARNOS, HAY QUE ABRIR LAS PUERTAS A PINTORES CONTEMPORÁNEOS”


Interior de la Fundación. Fotografía: Checo Ananda.

Pedro Cano. Fotografía: Enrique Martínez Bueso.

“Pedro Cano es el pintor de la ausencia”, afirmó la ponente, que ensalzó el estilo y la delicadeza de los pinceles del artista. Sin embargo, en la actualidad es la ausencia de recursos económicos el mayor obstáculo con el que deben batallar. La última planta de la Fundación está dedicada a las exposiciones temporales, “estamos convencidos de la importancia de tener un espacio para los nuevos creadores; no podemos anclarnos, hay que abrir las puertas a pintores contemporáneos”, expresó. Pero por el momento, y a pesar de contar con el apoyo del Ayuntamiento de Blanca, la Comunidad Autónoma y un grupo de ‘Amigos del Museo’, no pueden retribuir económicamente a los artistas, lo que les impide atraer grandes nombres en el panorama nacional o internacional. A pesar de ello, “la gente se mata por exponer”, comentó Sánchez Rojas. “Aunque nosotros no vendemos, sabemos que se venden muchas obras una vez finalizadas las exposiciones, porque los cuadros y las esculturas destacan mucho en este espacio”, reflexionó.

El museo, que se ubica en una parte del edificio que construyó el arquitecto Martín Lejarraga, cuenta con cuatro plantas expositivas con grandes estancias diáfanas. En la planta baja se muestra una exposición temporal del propio artista; en la primera y la segunda se exhibe una visión cronológica de la obra de Pedro Cano, con cubículos dedicados a temas concretos como sus aclamadas pinturas inspiradas de las ciudades de Ítalo Calvino, o sus cuadernos de viaje. Y la tercera planta, como se ha mencionado, está consagrada a los nuevos artistas.


“PEDRO CANO TIENE UNA  IMPORTANCIA SOBRESALIENTE EN EL PANORAMA PICTÓRICO MURCIANO”


María del Carmen Sánchez Rojas.

La Fundación también celebra conferencias, mesas redondas, talleres -ofrecidos por Pedro Cano u otros artistas-, o conciertos, entre otras actividades. “Tenemos mucha suerte de contar con un artista vivo y activo”, declaró la ponente. “Quiero pensar que el día que falte Pedro el pueblo se interesará porque esto siga adelante”. Por su parte Sánchez Rojas, que fue durante 42 años profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, transmitió a los asistentes –con un marcado carácter pedagógico y un carisma iluminador- su pasión por la trayectoria de un pintor imprescindible para Región de Murcia. “Pedro Cano tiene una importancia sobresaliente del panorama pictórico murciano, y ha sabido conectar Murcia con otros rincones del mundo”, manifestó.


Elena García Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.