Por Ángela M. Torralba

El Salón de Actos del Real Casino de Murcia se convirtió en el epicentro del pensamiento y el análisis contemporáneo con la presentación de Años de perro, el último libro de la periodista y escritora Marta García Aller. Con un aforo completo y una expectación palpable, el encuentro fue moderado por el periodista Carlos Ruiz Mateos, quien guio la conversación con el dinamismo y la profundidad de una entrevista en directo.

A lo largo del evento, García Aller ofreció una visión lúcida y cargada de ironía sobre los cambios vertiginosos que han marcado la última década. Desde la aceleración de la información y la proliferación de fake news hasta el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, la autora desgranó los temas centrales de su obra con una mezcla de rigor y humor que atrapó al público desde el primer momento. Además, compartió anécdotas de su trayectoria en el programa radiofónico Más de uno y como cronista en algunos de los medios más influyentes del país.
La obra de García Aller, Años de perro, es un libro que se adentra en la transformación de nuestra sociedad en un período en el que el tiempo parece haberse acelerado. La autora plantea una pregunta esencial: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? A través de un análisis perspicaz y una narrativa ágil, el libro explora cómo la pandemia, los avances tecnológicos, la crisis climática y los cambios en la geopolítica mundial han redefinido nuestra manera de vivir y de entender la realidad. La metáfora del “año de perro”, donde cada año parece contener el equivalente a varios en términos de acontecimientos y cambios, ilustra a la perfección el vértigo con el que hemos vivido los últimos tiempos.


Durante la presentación, García Aller explicó cómo la velocidad de la información ha alterado no solo nuestra percepción del presente, sino también nuestra memoria histórica. La capacidad de procesar hechos y darles sentido se ve constantemente desafiada por la inmediatez y la fragmentación de la información en redes sociales y medios digitales. En este contexto, el papel del periodismo se vuelve aún más crucial, ya que enfrenta el reto de filtrar lo relevante y combatir la desinformación.
Uno de los momentos más interesantes del coloquio surgió cuando la autora abordó el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación y el periodismo. García Aller reflexionó sobre las oportunidades y los peligros de herramientas como ChatGPT o los algoritmos de generación de noticias, que pueden facilitar el acceso a la información pero también representar una amenaza si no se utilizan con ética y criterio. La discusión sobre el futuro de la profesión periodística en un mundo dominado por la automatización y la inmediatez despertó un gran interés entre los asistentes, quienes expresaron sus inquietudes y expectativas al respecto.
El evento concluyó con una sesión de firmas en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con la autora y llevarse un ejemplar dedicado de Años de perro. La cercanía de Marta García Aller y su capacidad para combinar análisis profundo con un tono accesible y entretenido hicieron de la presentación una velada memorable en el Real Casino de Murcia.
