GINÉS ÁNGEL GARCÍA.
LA CARA B. Por Antonio Rentero.
Con 16 años era cadete de balonmano y nuestro entrenador acababa de descubrir el balonmano playa, una disciplina que había nacido tan solo un par de años antes y cuyas reglas aún no estaban ni siquiera bien definidas. Al principio, comencé a practicarlo más que nada por diversión, más que como complemento al balonmano en pista. Permitía continuar en verano la temporada. Así nació, para poder seguir disfrutando en verano y en la playa tu pasión del resto del año.
La arena es más agradecida que la pista por su menor dureza. A cambio, en ocasiones quema tanto que no queda otra opción que correr y saltar continuamente para no estar en contacto con ella. En una competición en Lloret de Mar, llegué a abrasarme las plantas de los pies hasta el punto de sufrir ampollas.
Se juega con tres y el portero, con rotaciones de jugadores en cada ataque/defensa (al estilo del fútbol americano) sobre un campo (de arena de playa, claro) más pequeño que el de balonmano en pista. Una particularidad que lo convierte en dinámico y vibrante es que los goles espectaculares (por ejemplo un fly, similar a un alley hoop de baloncesto, pero culminado en gol) puntúan doble, así como los goles marcados por el portero, siendo los más impactantes los que se marcan en giro de 360º.
Repito, goles marcados en salto de 360º: el jugador se sitúa frente a la portería contraria, salta, en el aire da un giro completo sobre sí mismo y, cuando vuelve a quedarse frente a la portería, lanza. Esto puede generar muchas controversias si hay quien considera que no se han completado los 360º de giro.
Tenemos como gran objetivo convertir el balonmano playa en deporte olímpico
Si eres bajito pero habilidoso, tienes tu hueco aquí. En el baloncesto en pista necesitas ser una torre. De nada vale tener jugadores muy fuertes con lanzamiento potente si luego no son habilidosos y no son capaces de completar ese giro de 360º que culmina con un gol que vale doble.
Es un deporte amateur por lo que no es fácil organizar una liga como las de fútbol o baloncesto, así que tenemos un sistema similar a la ATP de tenis, con dos tipos de categoría de torneos. Acumulas puntos durante el verano para estar entre los 10 primeros y así competir en el campeonato de España.
Un equipo juvenil de nuestra Región es campeón de España. Tenemos buen nivel de base, pero falta disponer de una buena competición. Tenemos una media docena de equipos en la Región, algunos de ellos “de secano”, como el de Abarán… balonmano playa de agua dulce. En Murcia capital también hay uno aunque no haya pista de balonmano playa. Ni siquiera podemos valernos de la pista de volley playa porque no coinciden las dimensiones y es problemático tener que montar y desmontar los postes y la red de dicho deporte.
Tenemos como gran objetivo convertir el balonmano playa en deporte olímpico, pero para ello hay que popularizarlo, algo que para conseguirlo bastará con que la gente lo conozca por lo espectacular y divertido que es verlo y, sobre todo, practicarlo. En Cádiz y Madrid nos llevan años luz, en Alcobendas hay muchísima afición y buenas instalaciones.
Mi momento más duro fue perder la final del campeonato, en San Javier, por la mínima, contra Granada. Fue muy duro perder en casa, ante nuestro público. Con el tiempo tuve que abandonar la práctica por problemas en las rodillas y me he quedado en mero patrocinador. Ya no estoy para jugar sino para contribuir a fomentarlo y ver cómo juegan otros.
Soy Ginés Ángel García y pocos saben que soy subcampeón de España de Balonmano Playa.