Por Ángela M. Torralba

El Real Casino de Murcia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de clasificación y digitalización de su archivo documental y musical. Esta iniciativa, que busca conservar y difundir el valioso patrimonio histórico de la institución, está siendo coordinada y supervisada por Rafael Fresneda, vocal de la Junta Directiva y responsable del archivo de la institución.
Entre los documentos más singulares del archivo del Real Casino de Murcia se encuentra una extensa colección de partituras históricas, muchas de ellas con portadas de gran valor artístico. El catedrático Juan Francisco Murcia, profesor de Musicología en el Conservatorio, encabeza el proyecto de clasificación de estas partituras junto a dos de sus alumnas.


La labor de este equipo consiste en recopilar información detallada sobre cada pieza, asignando a cada una un código y registrando datos clave como el título, el autor y cualquier elemento distintivo, como sellos del almacén donde se adquirieron o dedicatorias manuscritas. “Estamos ante una colección muy valiosa por la cantidad y por la calidad de algunas partituras”, destaca Juan Francisco Murcia.
El interés por la música en el Real Casino no es nuevo. La investigadora Esperanza Clares, en su tesis Música y noches de moda, descubrió que en los primeros años de la institución eran los propios músicos quienes adquirían las partituras para interpretar en las fiestas y bailes del Casino. Sin embargo, en 1897 la Junta Directiva de la época decidió formalizar la compra y archivo de estas obras como parte del patrimonio de la institución, una decisión que quedó reflejada en un acta de aquel año. Desde entonces y hasta aproximadamente 1930, el grueso de la colección se fue consolidando, reuniendo actualmente entre 350 y 400 partituras de especial interés.


Además de su catalogación, las partituras están siendo digitalizadas para asociarlas a sus respectivas descripciones y facilitar su consulta y difusión. Esta iniciativa consiste en preservar un fragmento de la historia musical del Real Casino y abre la puerta a futuras colaboraciones con el Conservatorio, permitiendo que estas composiciones vuelvan a interpretarse en un entorno histórico.
Paralelamente a la labor de catalogación y digitalización de las partituras, se está llevando a cabo un proceso integral de clasificación y digitalización de toda la documentación histórica del Real Casino de Murcia. Este trabajo está dirigido por Juan Luis Albentosa, director técnico del Archivo Franciscano de Murcia y profesor externo en el Máster Universitario de Historia y Patrimonio Histórico de la Universidad de Murcia.
El archivo documental del Real Casino contiene una rica variedad de documentos que abarcan desde su fundación hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran actas de Junta Directiva, documentos económicos, fotografías y actas de asambleas, que ahora están siendo cuidadosamente ordenados, descritos e inventariados para conformar un archivo unificado.
La digitalización de estos fondos permitirá no solo garantizar su conservación, sino también facilitar el acceso a investigadores, así como a cualquier persona interesada en la historia del Real Casino y su papel en la vida social y cultural de Murcia.
Ambos proyectos, tanto el musical como el documental, se ejecutarán en varias fases que se desarrollarán durante los próximos meses para garantizar que no interfieran con el funcionamiento habitual del Real Casino. El proyecto supone un paso crucial en la modernización y puesta en valor del legado histórico del Real Casino de Murcia. Al combinar la tradición con las nuevas tecnologías, la institución refuerza su compromiso con la preservación de su patrimonio, asegurando que este siga siendo accesible y apreciado por generaciones futuras.
