Por Elena García.
Un viaje por el mundo a través de sus flores, con los colores como máximos protagonistas, es lo que nos propone el dúo artístico murciano MUHER (Francisca Muñoz & Manuel Herrera) en su próxima exhibición pictórica. ‘De flor en flor’ llega al Real Casino de Murcia con las Fiestas de Primavera y podrá contemplarse del 14 de marzo al 7 de abril en la Sala Alta del edificio. La muestra se compone de una veintena de pinturas, algunas en gran formato, que atrapan al espectador por su tremenda viveza y expresividad cromática.
En sus floraciones pintadas se percibe el lenguaje inconfundible de esta pareja de artistas y arquitectos, que encuentran inspiración en la naturaleza y desfiguran la realidad para dar forma a un universo colorista especialmente luminoso. Llegan al Real Casino después de exhibir sus flores en Hong Kong, Milán y Lugano. Y es que su arte ha traspasado todas las fronteras y ha llegado a los cinco continentes.
‘De flor en flor’ es un proyecto que va a salir a la calle en movimiento, pues Muñoz y Herrera van a vestir el tranvía de la ciudad con el atractivo de sus flores. Es una apuesta por celebrar con la ciudadanía las Fiestas de Primavera.
¿Qué os sugieren las flores?
Elegimos vivir apartados en el campo porque nos permite estar en contacto con la naturaleza, aportándonos energía y emociones, que luego transmitimos en nuestra obra. Nuestra casa-estudio de Totana está rodeada de plantas, palmeras y árboles frutales. Durante todo el año el huerto nos deleita con sus frutos y flores, que siempre nos inspiran. ¿Quién puede resistirse ante la belleza de los almendros, que justo ahora están en flor? Damos buena muestra de ello con algunas de las piezas que componen esta exposición.
“LA BÚSQUEDA INCANSABLE DEL COLOR Y LA LUZ ES NUESTRO DISTINTIVO, ES LO QUE DEFINE NUESTRO LENGUAJE ARTÍSTICO”
El color es una constante en vuestra obra.
La búsqueda incansable del color y la luz es nuestro distintivo, es lo que define nuestro lenguaje artístico; es el rasgo que confiere a nuestra obra el sello tan personal e inconfundible y, afortunadamente, tan reconocible en la actualidad en el mundo del arte.
En los últimos meses habéis expuesto en Hong Kong, Milán y Lugano. Vuestro trabajo no tiene fronteras.
Siempre hemos buscado en los viajes experiencias y aprendizajes que hemos plasmado primero en nuestros cuadernos y después en las exposiciones donde reflejábamos, como si de un diario de bitácora se tratase, todas nuestras impresiones. Ese afán viajero nos ha llevado en ocasiones de vuelta con los trabajos terminados al lugar donde fueron gestados.
¿Qué exposiciones o acciones artísticas destacáis de vuestra trayectoria?
Nuestra primera exposición individual en el extranjero, en la República Dominicana, en 1988. Por entonces apenas había turismo en el Caribe y fue como descubrir el paraíso: playas vírgenes y naturaleza en estado puro, donde el color y la luz nos aportaron la fuerza y expresividad que aún hoy conserva nuestra pintura. También fue relevante nuestra estancia en Japón, un año después, en la que exploramos cada ciudad y rincón del país. Fue un proyecto artístico patrocinado por la Asociación de Empresarios Japoneses en España, que marcó profundamente nuestra estética. Nos aportó tantas cosas que no habría tiempo suficiente para detallarlas en esta entrevista.
Además de las ferias de arte internacionales, otro proyecto especial fue la intervención artística con un performance en la Exposición Internacional de Milán en 2015, pintando un mural a cuatro manos en vivo que nos dio mucha repercusión mediática.
¿Cómo influye vuestra formación en arquitectura en vuestra obra artística?
La arquitectura forma parte del paisaje. La sensibilidad de arquitecto te hace siempre mirar hacia arriba observando las fachadas y volúmenes como parte del paisaje urbano que sustituye al paisaje natural. Por eso, nuestros cuadros de arquitectura están ausentes de personajes, porque nuestra imagen y discurso cromático es paisaje, ya sea natural o urbano. Esto nos ha dado un claro tratamiento personal de esta temática.
“CHINA, SUIZA, MÉXICO, GUINEA ECUATORIAL, JAPÓN, ESTADOS UNIDOS O ESPAÑA SON ALGUNOS DE LOS PAÍSES CONTENIDOS EN LA MUESTRA”
¿Qué vais a presentar en el Real Casino?
Vamos a realizar un viaje por diferentes continentes y países a través de sus flores. China, Suiza, México, Guinea Ecuatorial, Japón, Estados Unidos o España son algunos de los países contenidos en la muestra.
Y la muestra va a salir a la calle.
Sí. Vamos a vestir el tranvía de Murcia con nuestro colorido para celebrar con la ciudad las Fiestas de Primavera. Es una iniciativa de arte en movimiento, un modo de acercar el arte al paseante, que muchas veces tiene miedo de acercarse a las exposiciones.
Es la segunda vez que exponéis en el Real Casino. ¿Qué os anima?
El Real Casino de Murcia es todo un emblema de la ciudad. Este bellísimo edificio nos atrapó desde la primera vez que pusimos un pie en el umbral de la entrada. Además de su enclave, valoramos mucho la Sala Alta, recogida e intimista, que permite al espectador un acercamiento y una buena contemplación de la obra. Y por supuesto, el factor humano, el trato tan cercano de todas las personas que componen esta emblemática entidad.

Elena García.