“Los ganadores no serán las empresas más fuertes, sino aquellas que sean capaces de adaptarse mejor al cambio”

John Scott, vicepresidente global de KPMG, en el Foro Nueva Murcia

Por Concha Alcántara.

dsc_3650Las empresas más fuertes no serán las que mejor paradas salgan de la etapa de desafíos sin precedentes a la que se enfrenta la economía mundial. Así lo aseguró el vicepresidente mundial de la consultora internacional KPMG, John Scott, en su intervención en el Real Casino de Murcia invitado por el Foro Nueva Murcia. “Este es un momento de transformación sin precedentes”, señaló el directivo de la firma global líder en servicios profesionales, que quiso transmitir un mensaje positivo durante la conferencia a pesar del complejo entorno actual. “Veo más oportunidades que amenazas”, subrayó, pero “los ganadores no serán las empresas más fuertes, sino aquellas que sean capaces de adaptarse mejor al cambio”.

Así lo asegura el informe ‘Ahora o nunca’ que ha realizado KPMG entre 1.300 ejecutivos y que señala que los próximos tres años serán más determinantes en la transformación de sus sectores que el último medio siglo. Según estiman, en 2019 sus empresas serán sustancialmente diferentes a lo que son hoy tras un enorme esfuerzo de adaptación a las nuevas realidades de consumo. “Las compañías van a cambiar en los próximos tres años más que en los últimos 50”, señaló el economista escocés, quien advirtió que “la realidad competitiva global no perdonará al que se quede rezagado”.

Scott aseguró que un país sumido en la incertidumbre es mucho menos atractivo para los inversores pero no es el único factor que influye, en referencia a la situación de parálisis institucional que está atravesando España desde hace un año. “La incertidumbre política frena las inversiones”, señaló al referirse a las empresas que pueden estar esperando a que se forme Gobierno para invertir en nuestro país. No obstante, el directivo señaló que “tenemos que mirar más allá de lo que pasa en España, porque globalmente hay otros entornos de incertidumbre que también nos afectan”.

Entre los grandes retos a los que se enfrentan las empresas, John Scott se refirió a la internacionalización, apuntando que “el lanzamiento de nuevos productos y la entrada en nuevos mercados son las principales palancas para el crecimiento de los negocios. India, China y Estados Unidos serán los destinos preferidos para la expansión internacional en los próximos tres años”.

dsc_3644Desde esta óptica internacional, el vicepresidente global de KPMG recordó que “durante los últimos meses hemos visto aparecer nuevos retos geopolíticos. El más destacable es el Brexit, pero también hay otros como los movimientos migratorios, el terrorismo o la volatilidad del precio de las materias primas, así como importantes procesos electorales con candidatos más polarizados en países vecinos y en Estados Unidos”.

John Scott también se refirió en FNM a la regulación como “un tema clave en la estrategia de las empresas”. “Las compañías deben tener claridad sobre el impacto de la regulación y anticiparse, analizando las tendencias y hacia donde evolucionan”, señaló. Asimismo, recordó que “cien de las principales compañías en el mundo pagaron cerca de 100.000 millones de dólares en multas por cuestiones regulatorias”.

Apuesta por la innovación

Otra de las prioridades estratégicas que deben tener las empresas, según el vicepresidente global de KPMG, “es profundizar en la apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías. También deben buscar, retener y desarrollar el mejor talento”. “Lo que más valoro en mis colaboradores es que propongan cosas que no espero”, manifestó.

“Cambios tan profundos conllevan riesgos”, reconoció el economista escocés, quien señaló que “la ciberseguridad es el mayor riesgo que detectan las corporaciones y sus directivos”. En este sentido, apuntó que “hace dos años, el coste del crimen cibernético se estimaba en 300.000 millones de dólares al año, mientras que hoy el impacto es de tres billones”. No obstante, “solo uno de cuatro CEOs de las grandes empresas del mundo admite estar totalmente preparado para responder ante ciberataques”. Por este motivo, Scott destacó la importancia de las inversiones en ciberseguridad.

dsc_3657El economista escocés asistió al acto de FNM junto a Hilario Albarracín (hijo del lorquino Lázaro Albarracín), quien en octubre ocupará el cargo de presidente de KPMG en España. Respecto a la Región de Murcia, el analista internacional subrayó “la importancia que tienen las infraestructuras para la competitividad de las empresas”. Igualmente, destacó el papel del sector turístico para la actividad económica de la Región y la captación de inversiones. El vicepresidente global de KPMG aseguró que “las compañías españolas y murcianas ya han demostrado contar con el talento necesario para navegar con éxito en entornos de cambio”.

 

Las claves

A pesar de la incertidumbre política, el FMI mejora sus previsiones para España (2,6%). ¿Nos va mejor sin gobierno? No es que vayan las cosas mejor sin gobierno pero el entono social ha cambiado. Si miramos más allá de España veremos que la incertidumbre política es común en todos los países de occidente. Además, los mercados son más grandes y eso ofrece a las empresas oportunidades para sus productos y servicios más allá de tu propio país.

¿Los inversores nos pueden abandonar si hay terceras elecciones? Honestamente, la gente que nos dedicamos a los negocios tenemos que centrarnos en lo nuestro y tomar las decisiones para ser competitivos. Nuestro mercado va mucho más allá de España. Lo que pase aquí va a tener un impacto  pero es más importante lo que pase en términos de innovación o la estrategia internacional.

¿Y cómo nos afectará el Brexit? España es uno de los países que más invierte en el Reino Unido y es un socio muy importante en comercio. Pero el Brexit es una gran incertidumbre y la verdad es que no se sabe por dónde van a ir las cosas.

¿Qué retos tiene planteados a corto y medio plazo en KPMG? Nuestros retos son los de acompañar a nuestros clientes en la trasformación que tiene lugar en el mundo empresari al, deben ver más allá de lo inmediato. KMPG tiene una serie de alianzas, sobre todo en el plano tecnológico, con IBM, Microsoft y McLaren, con los avances digitales más importantes para ayudar a los clientes.

¿La digitalización es la apuesta que deben hacer las empresas? La innovación es la apuesta, entender que el aspecto tecnológico va a ser un punto principal. Si eres capaz de tomar ventaja, podrás ser más competitivo.

¿Está el sector en España preparado? Yo creo que no hay ningún país preparado. Los cambios que se están dando son muy rápidos y vienen de muchos sitios. Pero el nivel de los ejecutivos españoles es de los más altos que hay de la economía global.

¿Y qué riesgos ve? El entorno geopolítico y la gestión de los recursos naturales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.