LA IMAGINACIÓN AL SERVICIO DEL MUSEO

MANUEL FERNÁNDEZ-DELGADO OFRECIÓ UNA CONFERENCIA EN EL REAL CASINO DE MURCIA SOBRE EL MUSEO RAMÓN GAYA, QUE HA DIRIGIDO DESDE SU APERTURA HASTA EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE

Por Elena García Pérez. 

“Al abrir la galería Chys quisimos hacer una serie de exposiciones de artistas murcianos, idea que sugirió el pintor José Antonio Molina Sánchez, empezando por la generación de 1920-1930. El grupo se componía de nombres como José Planes, Luis Garay o Pedro Flores… y un tal Ramón Gaya, del que apenas conocíamos nada”, relató Manuel Fernández-Delgado, quien acaba de retirase tras dirigir, desde su apertura, el museo dedicado al ilustre pintor, en una conferencia ofrecida en el Real Casino con motivo del ciclo ‘Lunes de Museo’. “Supimos que residía en Roma, pero no lo localizamos”. Más tarde, cuando el artista vino a Murcia tuvo oportunidad de establecer conversación con él.

“En Murcia, Ramon Gaya tenía unos hábitos totalmente rutinarios: todas las mañanas venía al casino, Pepito le limpiaba los zapatos y en La Covachuela compraba La Vanguardia, Le Monde y los periódicos de Murcia”, recuerda. El futuro director del museo se acercó a él y le dijo que quería saber más sobre su trayectoria. “A las 11.30 de la mañana nos sentamos en el Hispano para tomar un café que se alargó hasta las 7 de la tarde”, desveló. Y así comenzó una amistad que duró siempre. “Le dediqué diez exposiciones en la galería Chys”, recordó.

En 1980, Fernández-Delgado, junto a su grupo de amigos entre los que estaba el periodista Pedro Soler, los pintores Manuel Avellaneda y Pedro Serna o el poeta Eloy Sánchez, propusieron al Ayuntamiento de Murcia el nombramiento de Ramón Gaya como Hijo Predilecto de la ciudad. Se aprobó por unanimidad y como agradecimiento el pintor donó 100 cuadros, una cantidad nada desdeñable y suficiente para la creación de un museo. El alcalde del momento, José María Aroca (quien fuera el primer alcalde democrático de la ciudad de Murcia), decidió comprar la casa de la familia Palarea, en la Plaza de Santa Catalina, para albergar el museo que no abrió hasta diez años después: el 10 de octubre de 1990.

Sin embargo, el inicio del camino presentó más obstáculos. “Un grupo de intelectuales firmó una carta en la prensa en la que expresaban su indignación por la apertura de un museo dedicado a un solo pintor, cuando no existía en Murcia ningún museo de arte contemporáneo”, narró el ex director, que también ha sido durante más de veinte años jefe del Servicio de la Red Municipal de Museo de Murcia. “Artículos como el titulado Gaya no es Goya supusieron algunas dificultades”, añadió. No obstante, Fernández-Delgado expresó: “Tengo la satisfacción de que mucha de la gente que firmó aquella carta ha terminado colaborando en el museo y ayudando en su desarrollo”.

En la actualidad, el museo ofrece un recorrido completo por la trayectoria pictórica de Ramón Gaya. Pero no es un espacio estático, sino que ha latido al ritmo de la ciudad y ha sido protagonista de su desarrollo cultural desde su nacimiento. Se han celebrado 150 exposiciones y, según señaló el ex director, se han realizado un total de 2900 actividades, que van desde recitales de poesía, presentaciones de libros o actuaciones musicales. Incluso, se han sacado muchas iniciativas fuera del museo, a la plaza de Santa Catalina, para llevar el arte a la calle y acercarse así a los ciudadanos.

Los estatutos del museo establecen que las actividades deben estar relacionadas con el pintor, con el objetivo de difundir y preservar su obra. Por ello, y para que la dinámica no resulte repetitiva, “ha sido necesario poner la imaginación al servicio del museo”, manifestó Fernández-Delgado. Con la iniciativa ‘Diálogos’, en la que invitan a un pintor joven a “dialogar” con la obra de Gaya y hacer una interpretación desde su estilo pictórico, atrajeron al público joven que se les resistía y consiguieron mayor presencia en los medios de comunicación. También lanzaron campañas creativas como la titulada ‘Vaya al Gaya’ en la que mostraron algunos cuadros del pintor en los centros comerciales (aunque en realidad eran copias), o la de ‘El Gaya de caña’, en la que ofrecían un vale para una cerveza más tapa con la visita guiada, entre otras propuestas ingeniosas.

Próximamente, el museo dedicará una exposición a Molina Sánchez con motivo del centenario de su nacimiento, al igual que ha hecho el Real Casino. “Se cierra así un ciclo completo. Molina Sánchez fue uno de los impulsores de este espacio y ahora toca rendirle homenaje”, manifestó satisfecho Manuel Fernández-Delgado.

MUSEO RAMÓN GAYA
Plaza de Santa Catalina s/n. Murcia.
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 968 221099
Página web: http://www.museoramongaya.es/ 


Elena García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.