CRÓNICAS DEL REAL CASINO

Lectura entre amigos

“Veréis mucho de mí, pero nada en específico”, afirmó la autora murciana Laura Galo sobre su libro El banco de madera verde. En él entremezcla historias de amor, sexo, miedo y autoconocimiento. En el Salón de Actos, la escritora, junto con su amigo Miguel, encargado de presentarla y de romper el hielo, presentó su primera novela. Y es que, los amigos de Laura se convirtieron en su principal reclamo, ya que fueron ellos quienes dieron sus primeras impresiones sobre el escrito. “Fue un paseo muy bonito, fresco y jovial. Es muy natural, muy sensata y muy loca”, nos contó Chusa, la primera en salir al escenario. “A ella siempre le ha gustado crear cosas bonitas”, expresó Verónica, otra amiga de la autora. 

Novela histórica

El Salón de Actos del Real Casino se quedó pequeño ante la escritora murciana María José Sevilla que, acompañada por Esteban de la Peña Sánchez -secretario del Real Casino-, Paco López Mengual -editor- y Antonio Marín Pérez -escritor-, presentó Querida princesa Bibesco.

La autora tenía muy claro que este libro debía ver la luz: “Estoy convencida de que esta mujer habría escrito sus memorias. Me vi en la obligación moral, una vez conocí al personaje, de escribir sobre ella”. A lo largo del evento, Antonio Marín y Mª José Sevilla desgranaron detalles de la obra como el romance entre José Antonio Primo de Rivera y Elizabeth Bibesco o la relación de la princesa con su hija.

Arte contemporáneo

El Real Casino de Murcia acogió la exposición Una mirada a lo contemporáneo, traída por la galería de arte malagueña Ojos del barroco. A su inauguración acudió el presidente de la institución, Juan Antonio Megías, junto con el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes, Juan Antonio Lorca. Además, el público pudo disfrutar de las palabras del comisario de la exposición Juan Antonio Ramírez y de los artistas Álvaro Peña y Mila Lozano. En la muestra, recibida con entusiasmo, se pudieron ver obras de artistas consagrados como Joan Miró, Antoni Tapies y Antonio Saura. 

Jornadas divulgativas

Las IV Jornadas de Divulgación sobre la  Batalla del Huerto de las Bombas han tenido lugar a lo largo de los meses de septiembre y octubre. A través de ellas, se buscó convocar a interesados en este acontecimiento histórico poco conocido. Por ello, expertos en la batalla que da título a las jornadas se dieron cita cada jueves en el Salón de Actos de la institución. Antonio Vicente Frey Sánchez, Vicente Montojo Montojo, José Alberto Fernández Sánchez, Sergio Belmonte Hernández y Julio Muñoz Rodríguez, especialistas en los siglos XVII y XVIII, fueron los encargados de impartir estas conferencias.

Calendario huertano

La Asociación para Personas con Síndrome de Down (ASSIDO) presentó su Calendario 2022 en el Real Casino. Un almanaque solidario por su cuarenta aniversario que rinde homenaje a la huerta murciana. “ASSIDO busca con estas imágenes agradecer a la sociedad murciana el apoyo que han brindado a la asociación durante sus cuatro décadas de trabajo”, afirmaron desde la organización. El calendario solidario puede adquirirse por 5 euros en los centros que la asociación tiene en Plaza Bohemia en Murcia y en la pedanía de Casillas, así como en El Corte Inglés de la Gran Vía de Murcia.  La recaudación se destinará a los proyectos que ASSIDO realiza para apoyar a las personas con síndrome de Down y a sus familias.

Visitas amigas

El presidente del Real Casino de Murcia, Juan Antonio Megías, recibió en la entidad a Carmelo Genovese, del Circulo della Caccia de Bolonia. Este círculo es uno de los clubes con los que el Real Casino mantiene acuerdos de correspondencia. Genovese le hizo entrega a Megías de un obsequio como homenaje al vínculo que une a ambas entidades, y el presidente del Real Casino le dedicó unas palabras de agradecimiento.

GASTRO-AMIGOS

El pasado 23 de junio, víspera de San Juan, el grupo Gastro-Amigos, nueva Sección creada en la Asociación Española Amigos de los Castillos, inició su singladura con un excelente almuerzo celebrado en el Restaurante Rincón de Alfonso, situado en pleno corazón de la huerta y con productos de la misma. Como es sabido nuestro deseo no es otro que el de dar a conocer el trabajo de excelentes profesionales de la restauración que de forma poco conocida vienen realizando. El grupo de asistentes valoró con una media de sobresaliente, tanto la calidad del menú, como el trato y profesionalidad del personal.

Vida periodística

Así como suena. Historias desvergonzadas de un periodista de RTVE es el título del libro que el periodista Santiago Peláez Pérez presentó en el Real Casino. Acompañado de Manuel Segura, también periodista y amigo del autor, se celebró un acto en el que ambos hablaron sobre la trayectoria de Peláez Pérez. Periodista radiofónico, televisivo y de prensa escrita, Santiago Peláez se ha aventurado a narrar toda su vida periodística, haciendo hincapié en su trayectoria por Radio Televisión Española. Además, en su novela habla de los personajes que conoció a lo largo de su carrera y realiza un análisis exhaustivo de estos.

Círculo de Economía

El pasado mes de septiembre, el Círculo de Economía de la Región de Murcia se reunió con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, en la Sala de Armas del Real Casino. El Gobierno regional planteó un “amplio acuerdo social” sobre las infraestructuras en la Región de Murcia. Y es que, en el encuentro, hablaron del Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia, anunciado por el presidente Fernando López Miras en el debate de investidura.

Basílica de San Pedro

Dentro de las actividades organizadas por la Asociación Cultural Floridablanca, tuvo lugar la conferencia Basílica de San Pedro del Vaticano. En la ponencia, impartida por el licenciado en Historia del Arte, Leandro Madrid Sánchez, se habló sobre la estructura de esta pieza arquitectónica. Con gran acogida, en un Salón de Actos repleto de audiencia, Madrid Sánchez habló sobre los 120 años de construcción que se emplearon en la Basílica. Y es que, a pesar del gran período de tiempo transcurrido en su edificación, “hay una unidad de estilo y, sobre todo, ornamental”, afirmó el licenciado en Historia del Arte.

Impulso turístico

Siguen creciendo las visitas turísticas en el Real Casino de Murcia. La progresiva vuelta a la normalidad de la actividad social, tras la paralización ocasionada por pandemia de la COVID-19, ha atraído a un mayor número de visitantes. Las salas de la institución están cada día más transitadas por turistas fotografiando recuerdos de su paso por el edificio. Desde agosto de este año, nos han visitado 12.500 personas.  El monumento murciano atrae a turistas internacionales provenientes de cruceros, así como a colegios y colectivos sociales.

Iniciación al golf

Dentro de las actividades del Real Casino destinadas a sus Socios, ya se han puesto en marcha las clases de iniciación al Golf. Con gran éxito, están acudiendo matrimonios, padres, hijos y nietos a la Escuela de Golf – Pitch & Putt MontePríncipe. Los trece alumnos, entre los que se encuentra el Socio Juan Antonio Megías., pueden disfrutar de este deporte al aire libre los fines de semana.

Los Socios de la institución aún están a tiempo de inscribirse en esta actividad de aprendizaje, ya que se puede repetir el curso de iniciación. Para informarse e inscribirse, pueden dirigirse a protocolo@casinomurcia.com.

Inauguración americana

Homenaje a la pintura americana, exposición de la artista murciana Marina Romero, se inauguró el pasado 15 de octubre. A la apertura de la muestra acudió el pintor murciano Pedro Cano, maestro y amigo de la artista. Con Marilyn Monroe como protagonista, Marina Romero ha traído al Real Casino un trozo de la historia del arte americano, con homenajes a grandes creadores como Pollock, Walhol o Basquiat. Aún pueden verla hasta el 14 de noviembre, en la Sala Alta de la institución.

Obras reflexivas

El 21 de octubre, el escritor murciano Fernando Bermúdez López presentó dos de sus obras, Sangre de Mártires. Dieron su vida por los pobres y El grito del silencio. Bermúdez López estuvo acompañado de la abogada Teresa Sancho y del sacerdote Joaquín Sánchez. La primera intervino haciendo alusión a la vida como misionero del escritor y al primer libro citado. Joaquín Sánchez habló sobre la segunda obra mencionada, de la que dijo que, a través de ella, “el autor ha conseguido que el silencio sea un espacio lleno de ternura y el ámbito de la revolución”. Fernando Bermúdez cerró la presentación diciendo que “en el silencio he descubierto una manera nueva de ver el mundo y la realidad que lo rodea”, en relación a El grito del silencio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.