LUGARES CON HISTORIA. Por Leandro Madrid S.
1931 Exilio – Arsenal de Cartagena
El último gobierno de Alfonso XIII, en el año 1931, convocó elecciones municipales. El 12 de abril el pueblo español votó. En las grandes ciudades ganaron los republicanos. En Madrid, Palacio de Telecomunicaciones, izaron la bandera tricolor, hecho imitado en otras entidades, aunque el resultado final del recuento fue a favor de los monárquicos.
Fracasó una reunión de políticos en casa de Gregorio Marañón para llegar a un acuerdo. Se proclamó la República. Alfonso XIII suspende el ejercicio del poder Real y decide abandonar España.
El 14 de abril, a las cuatro de la tarde, el Rey, acompañado del ministro de Marina y del Infante don Alfonso de Orleans, se traslada a Cartagena. Llega de madrugada, recibe los últimos honores militares en el Arsenal, y se embarca en el crucero ‘Príncipe Alfonso’, que le traslada a Marsella: al bajar el Rey se arrió la bandera roja y gualda y se izó la republicana tricolor.
Esta fue la última visita en vida de Alfonso XIII a la ciudad de Cartagena.
Durante cerca de diez años el Rey paseó su figura casi separado de su familia, por los palacios y hoteles de Europa, para finalizar su vida en el Gran Hotel de Roma. Ocurrió el 28 de febrero de 1941. El 3 de marzo fue enterrado en la iglesia española de Santiago y Montserrat, próximo a los Papas españoles Calixto III y Alejandro VI, donde permaneció durante 39 años, hasta el 17 de enero de 1980.

1980 – Regreso al puerto de Cartagena
Procedente de Roma, el féretro con los restos de Alfonso XIII llegó al puerto de Cartagena el 18 de enero de 1980. Fue trasladado en la fragata Asturias (F-74) y escoltado por el navío ‘Destructor Almirante Valdés’.
El conde de Barcelona, D. Juan de Borbón, hijo del rey muerto, presidió la comitiva que en Roma se hizo cargo del féretro el cual fue despedido con honores de Jefe de Estado y misa en la iglesia de Santiago y Montserrat.
En el puerto italiano de Civitavecchia fue embarcado en la ‘Asturias’ y trasladado a Cartagena para volver por el mismo puerto por el que salió.
Se da la paradoja de que Alfonso XIII no fue nunca Príncipe de Asturias, pues al nacer hijo póstumo fue Rey desde su nacimiento, pero desde Italia a Cartagena fue llevado por el ‘Príncipe de Asturias’.
Desembarcó en el muelle de Levante y permaneció en Cartagena hasta el 19 por la mañana, siendo velado por almirantes y generales, entre otros.
El 19 por vía aérea, San Javier-Getafe, fue trasladado al Monasterio de San Lorenzo el Real de Escorial, para el funeral y entierro. Su último ayudante, el general González-Gallarza, acompañó al féretro. Los reyes D. Juan Carlos I y Dña. Sofía, con familiares, presidieron y acompañaron el acto.


